-
Ayuntamiento y UAL presentan un proyecto para lograr ayudas de la UE y actuar en el frente litoral con un eje verde, un parque y un laboratorio de especies, entre otras actuaciones
Ha sido bautizado con el nombre de ARTEMIS-AL (Acciones de renaturalización del espacio público mediante infraestructuras verdes adaptadas a Almería). Es el proyecto que han elaborado de forma conjunta el Ayuntamiento capitalino y la Universidad almeriense con el objetivo de hacer más verde la capital, especialmente a lo largo de su frente costero, desde el Auditorio hasta la desembocadura del río, un eje verde al que se suman otras actuaciones medioambientales que implican una inversión cercana a los cuatro millones de euros con la que crear parques y jardines ricos en biodiversidad. Una gran cuantía para la que han sido solicitadas ayudas de la Unión Europea, a través de la Fundación Biodiversidad.
El proyecto, para cuya redacción han participado distintas áreas municipales y el campus de La Cañada, ha sido aprobado en una reciente Junta de Gobierno Local junto a la solicitud de concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, organismo público dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
No ha sido presentado de forma oficial, si bien la propia acta de la Junta de Gobierno da las pinceladas principales de las actuaciones a las que aspira la capital almeriense, vinculadas al Plan Botania y a esa ‘T’ verde que desde años atrás se lleva hablando, actuando en la costa, con una inversión de 415.000 euros, creando un parque charnela de espacios, valorado en 2,3 millones, o un laboratorio de especies, que requiere de más de 27.000 euros, así como la cubierta vegetal para la anunciada gran área de deporte y ocio junto al Auditorio Maestro Padilla. La nueva avenida del Mediterráneo
- Diario de Almería