1

Almería: Educación invertirá 19 millones en 25 obras de creación y mejora de centros escolares

  • Destacan la construcción de los IES de Los Molinos y Nueva Andalucía con cinco millones cada uno y la remodelación de la Escuela de Artes

El delegado de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Antonio Jiménez, desveló ayer el programa de actuaciones en infraestructuras educativas del año 2022, en el que se incluyen 25 divididas en obras de escolarización, necesidades técnicas y reformas y mejoras con un presupuesto de 18,99 millones de euros.

Dentro del Plan de Infraestructuras 2022, las intervenciones se dividen en tres programas. Así se van a llevar a cabo once actuaciones destinadas a la creación de nuevos centros o de su ampliación y adaptación al objeto de dotar al sistema educativo de más puestos escolares. El valor de las mismas asciende a 13,99 millones.

En este primer apartado, destaca la construcción de dos nuevos institutos de Educación Secundaria en la capital, uno en la zona de Los Molinos y otro en Nueva Almería con un presupuesto cada uno de ellos de 5 millones de euros. Además se va a proceder a la ampliación del CEIP Ferrer Guardia de La Cañada para dar respuesta a la demanda de la comunidad educativa y que ya comenzó el verano pasado por un importe de 1.800.000€. En el CEIP Juan Sebastián Elcano de San Isidro se va a acometer también una ampliación para dar respuesta a la demanda de escolarización en Níjar, con una inversión de 1,5 millones. Otras actuaciones tienen como objetivo la supresión de barreras arquitectónicas y adecuación de espacios como en el CEIP Luis Siret (Almería), el CEIP Pedro Mena (Adra), el IES Azcona (Almería) y el IES Juan Goytisolo (Carboneras).

Por último, destacan en este apartado las actuaciones destinadas a mejorar los espacios de aulas específicas como en el CEPR Padre Méndez (Almería), el IES Algazul (Roquetas de Mar) y el IES Velad Al Hamar (Vélez-Rubio).

Además en el IES Río Aguas, en Sorbas, se va a proceder a la adecuación de aseos, cubierta, pistas y protecciones de ventanas con 150.000 euros; y en el IES Gaviota de Adra se van a suprimir barreras arquitectónicas, por un importe de 100.000 euros.

Por último, dentro del programa de reformas y mejoras se recogen 12 intervenciones cuyo objeto es mejorar las condiciones de las infraestructuras de los centros educativos que se hayan quedado obsoletas o dotarlas de requisitos o espacios de los que carezcan, de manera que puedan prestar un servicio educativo de calidad que responda a las demandas actuales. La inversión de estas actuaciones es de 4,75 millones de euros.

Destacan, la ampliación de líneas y la supresión de barreras en el CEPR Ciavieja (El Ejido), con más de 1,3 millones, y la reforma integral de la Escuela de Artes de Almería se le va a destinar cerca de 1,4 millones. También se ha aprobado la construcción de un gimnasio, porche y aulas exteriores de Infantil y adecuaciones a normativa de accesibilidad y contra incendios por un importe de 900.000 euros en el CEIP El Puche .

Durante su intervención, Antonio Jiménez indicó también que en 2022 continuará la ejecución del Plan de Bioclimatización y Energías Renovables aprobado en 2021, que se extiende hasta finales de este año. Este curso se acomete la actuación en 13 centros educativos con un presupuesto de 4,23 millones de euros. Los centros que tienen el proyecto en ejecución o en fase de supervisión son cuatro colegios de infantil y primaria y nueve institutos.

El año pasado se puso en marcha por primera vez un programa para actuar conjuntamente en la mejora de las condiciones de climatización de los centros educativos y en la eficacia energética de los mismos, partiendo de los buenos resultados de los proyectos pilotos de adiabática y renovables iniciados en 2020. Por lo que las actuaciones acometidas durante el año pasado incluía las dos instalaciones: una de refrigeración adiabática y otra de paneles fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica.

La refrigeración adiabática es un sistema de climatización alternativo al aire acondicionado convencional que funciona bajando la temperatura del aire interior mediante la evaporación del agua. Unas de sus ventajas es el bajo consumo eléctrico (hasta un 80% inferior a la climatización) y las menores emisiones de CO2.