La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, se comprometió este miércoles en su intervención durante el quinto Acto Empresarial del Corredor Mediterráneo en Madrid a la conexión por Alta Velocidad de Almería y la frontera francesa en 2025-2026. Un nuevo anuncio oficial realizado sobre el escenario del IFEMA ante más de un millar de empresarios del sureste y levante peninsular que desembarcaron masivamente en el corazón de España para reivindicar la importancia de una infraestructura prioritaria que acumula 25 años de retraso. Y la delegación almeriense, consciente de lo que se juega la provincia en los próximos años en materia de comunicaciones ferroviarias, fue una de las más numerosas en representación con una treintena de empresarios integrados bajo el paraguas del lobby #ObjetivoAlmeríaAVE.
Entre los empresarios de la provincia estaban el precursor de la nueva plataforma y presidente de la Cámara de Comercio, Jerónimo Parra, su homólogo en Asempal, José Cano, y los responsables y directivos de grandes firmas de los principales sectores productivos de Almería como Francisco Martínez-Cosentino (Grupo Cosentino), Eduardo Baamonde (Cajamar), Joaquín Salvador (Jarquil), Enrique de los Ríos (Unica Group), José Manuel Fernández (Vicasol), Eduardo López Godoy (López Guillén), Sergio Viñolo (Luxeapers), José Navarro (Agrícola Navarro) o Cecilio Peregrín (Primaflor), entre otros. El presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, y la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, también respaldaron las reivindicaciones de una provincia en Madrid que sigue ostentando el principal “punto negro” del Corredor Mediterráneo por la parálisis en la ejecución de los tramos pendientes con Murcia, tal y como recogió en el segundo chequeo semestral de 2021 el ingeniero especializado Francisco García Calvo.
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y precursor del Movimiento por el Corredor Mediterráneo, Vicente Boluda, felicitó a la delegación almeriense por la puesta en marcha del lobby #ObjetivoAlmeríaAVE como reivindicación de una parte del trazado imprescindible y en la que las obras avanzan con demasiada lentitud. “En todo el Corredor Mediterráneo el mayor problema es la línea Murcia-Almería”, argumentó durante el chequeo el ingeniero García Calvo que también planteó el nudo que puedo suponer el túnel de la estación de Lorca que sólo está en proyecto. Durante la jornada reivindicativa en Madrid se ha destacado que la culminación del Corredor va a permitir reducir las emisiones a la atmósfera de 900.000 toneladas de CO2 al año, además de la creación de 15.000 puestos de trabajo vinculados a los sectores turístico y logístico, con un retorno de 3,5 en el PIB por cada euro invertido.
El eje ferroviario que conectará la frontera francesa con Almería atraviesa una decena de ciudades de más de 100.000 habitantes y las comunidades por las que discurre representan más del 40% del PIB nacional, el 50% de la población de todo el país, el 63% del tráfico de mercancías y más de la mitad de la exportación y turismo extranjero. En este sentido, el presidente de las Cámaras de Comercio de España, José Luis Bonet, expresó que “no comprende” lo que está ocurriendo con el Corredor Mediterráneo al que considera una “necesidad de país perentoria”. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, destacó que el eje aporta “cohesión” al país y será fundamental para la mejora de la competitividad de España.
- Diario de Almería