- El subdelegado achaca al importante volumen de vehículos que soporta el enlace de la A-7 con la A-92 la ralentización del proyecto que, asegura, se está ejecutando desde el mes octubre
No se ven máquinas pero hay obras en el Nudo de Viator. Así lo ha asegurado el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, en su última comparecencia pública ante los medios de comunicación, en la que ha achacado al importante volumen de vehículos que soporta este enlace de las autovías A-7 y A-92 la ralentización de los trabajos. Tal es así, que según el representante del Ejecutivo de la nación, la constructora va a agotar los 36 meses del plazo de ejecución por el que fue adjudicado el proyecto a la unión temporal de empresas Acciona Construcción SL y Construcciones Bonifacio Solís SL por 32,12 millones de euros.
«Está ya en ejecución desde el momento en el que se firmó el contrato con la adjudicataria», aseveró. Es más, dijo: «Se está actuando y está corriendo el plazo de 36 meses, un plazo tan amplio porque en una actuación como la del enlace de la A-7 con la A-92, por el volumen de tráfico que soporta cada día, hay una cuestión prioritaria, que es que se cause el mínimo perjuicio posible».
No en vano, recordó, en este punto viario confluyen vehículos que, por la A-7, viajan en dirección a Almería y Murcia; por la A-92, entre Almería y Granada; y, además, los que acceden a la base militar de la Legión, al polígono industrial de La Juaida, a las localidades de Viator y Huércal de Almería y a la propia capital.
Por eso, insistió, el objetivo fundamental es generar «las mínimas molestias posibles» en el transcurso de los trabajos.
En cuanto a la presencia de máquinas, el subdelegado detalló que «cuando los ingenieros de carreteras prevén una obra de estas dimensiones quieren hacer compatible el cumplimiento de las obras con que se afecte al tráfico lo menos posible». «La empresa ya está trabajando desde octubre y me he reunido con la dirección de la obra en dos ocasiones» para tratar de que «se ejecute bien y con la mínima afección posible». «Si no hubiera un tráfico constante, el plazo sería mucho menor, pero la complejidad es grande» y así lo requiere, según Martín.
Inauguración del Cable Inglés
Para concluir su intervención con motivo de la licitación del soterramiento de Almería, el subdelegado se refirió a la inauguración, el próximo lunes, de las obras llevadas a cabo en el Cable Inglés y a la visita que, con este motivo, se realizará a la pasarela construida sobre el cargadero del mineral.
«Lo normal es que venga una representación del Mº porque la financiación es del Ministerio de Transportes puesto que de los 2,5 millones del total de la actuación, 2,2 millones son del 1,5% Cultural que comparten los ministerios de Transporte y Cultura y, el resto, del Puertos del Estado, que también corre a cargo de los Presupuestos Generales del Estado».
Es, valoró el representante gubernamental, «una obra estatal que se queda en la ciudad de Almería y que ha sido financiada por el Estado en una nueva inversión del Gobierno de España y de su apuesta por la provincia de Almería». Por tanto, abundó Martín aun sin dar nombres, «si hay una representación importante por parte del Ministerio de Transportes, estaremos contentísimos de que tenga una presencia importante en el acto».
- Ideal