1

Almería: El nuevo decreto de sequía duplica el agua regenerada para Almería

  • La Junta dota de tratamientos terciarios a las principales depuradoras de la provincia

Almería incrementará en 37 hectómetros cúbicos su capacidad de fabricación de agua tras las obras incluidas en el tercer decreto de sequía del Gobierno de la Junta de Andalucía. Con ello se eleva hasta los 53 hm³ la cifra de nuevos caudales para riego y abastecimiento, con nuevas actuaciones en los terciarios de las estaciones depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) en municipios como Cuevas del Almanzora, Mojácar, Vera, el núcleo ejidense de Balerma, Roquetas de Mar y las de El Toyo y El Bobar, en Almería capital.

La consejería de Agricultura y Agua pretende aliviar el estrés hídrico de la provincia después de la reducción de 40 hm³ de las aportaciones estatales, entre las obras de desalación pendientes y las reducciones del trasvase Tajo-Segura. «Las depuradoras deben ser centros emblemáticos de lucha contra la sequía», ha asegurado la consejera Carmen Crespo, «porque Andalucía ha decidido ponerse en marcha con medidas muy contundentes». La Junta ha movilizado 300 millones de euros en todo el territorio andaluz con los decretos extraordinarios, «los primeros 141 millones ya ejecutados a más del 72%», según ha asegurado la propia Crespo. Con la inyección ahora de otros 163 millones de euros, «las actuaciones continúan con celeridad», dejando previsiones de 12 hm³ más de agua regenerada en el Poniente almeriense desde el próximo septiembre. Con estimaciones que hablan del beneficio directo a 12.000 hectáreas de cultivo en municipios como El Ejido y Roquetas, la idea es «aprovechar cada litro de agua» también en otras comarcas. Destaca la dotación de tratamientos terciarios en Vera, con la fabricación de 1,5 hm³, en Mojácar con 3,9 hm³ o los 1,3 hm³ por la actuación en Cuevas de Almanzora; si bien se harán terciarios también en poblaciones más pequeñas como Suflí. Pese a no tener competencias en materia hídrica, el apoyo andaluz se concreta también en Almería en nuevas canalizaciones y la modernización de los canales de riego, por ejemplo, con los ocho millones de euros invertidos en el antiguo canal del Pantano de Benínar. «Sustituir las aguas subterráneas y dar cabida a nuevos caudales», señala de consejera de Aguas, es «nuestro objetivo fundamental» porque «ahora preocupa la sequía y tenemos que tener todas las vías abiertas, también todas las aguas regeneradas, a disposición».