Almería: El parque de La Hoya de Almería se alza con el Premio Nacional de Arquitectura

Almería: El parque de La Hoya de Almería se alza con el Premio Nacional de Arquitectura

image_pdfimage_print
  • Los arquitectos del estudio Kauh se hacen con la estatuilla Toits en la categoría de Sostenibilidad y Salud por la transformación de lo que ha sido durante años la escombrera de la Alcazaba en espacio regenerado para su disfrute por la ciudadanía

 

Los arquitectos Vicente Manuel Morales Garoffolo y Juan Antonio Sánchez Muñoz, responsables del estudio ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo, se han alzado con uno de los oro de los Premios Arquitectura 2004 por la transformación de lo que era la escombrera de la Alcazaba, la explanada de La Hoya, en el actual parque Jardines Mediterráneos, promovido por el Ayuntamiento de la capital con una inversión de 2,5 millones de euros.

El equipo, con base en Granada, ha logrado la estatuilla Tuits en la categoría de Sostenibilidad y Salud que busca el reconocimiento a la aplicación de valores universales en obras de arquitectura y urbanismo.

El jurado ha destacado esta obra “por su excelencia en la lectura de su contexto histórico, paisajístico y social, por la sensibilidad y calidad en el manejo de su construcción, con recursos muy limitados en lo económico y por la capacidad de los autores en recuperar un espacio natural con una rica historia que había sufrido a lo largo de decenios un alto grado de degradación”.

Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la ceremonia ha tenido lugar en el Teatro Reina Victoria en Madrid, en un acto en la que el actor y director de cine, también arquitecto, Fernando Colomo, ha reflexionado sobre las sinergias entre la arquitectura y el cine para acercar al público asistente y a las cientos de personas que han seguido la gala vía streaming el sentimiento de esa arquitectura que constituye el mapa emocional de nuestras vidas, a nivel individual y colectivo.

En total, se han presentado a estos premios casi medio millar de propuestas y han sido entregado 9 premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores, entre los que se encuentra la intervención almeriense, la cual, como destacan, remite en su concepción al pasado agrícola de esta llanura a los pies del principal conjunto monumental de Almería, introduciendo vegetación autóctona y sistemas tradicionales de contención y riego, dónde “los trazados y el sonido del agua evocan constantemente a la condición de su contexto climático y natural y a la influencia del pasado islámico del conjunto monumental de la Alcazaba de Almería”.

El jurado recuerda que la sostenibilidad es un valor intrínseco a la rehabilitación de este paisaje histórico, con técnicas constructivas propias del entorno y materiales naturales a favor de la “integración armoniosa de la intervención con su entorno, entonando con su atmósfera, dialogando con su forma y adaptándose a sus escalas. El resultado es un hábitat compartido entre personas y naturaleza, un lugar amable y accesible para la ciudadanía y un refugio de naturaleza”.

A las puertas de alzarse con otro premio se ha quedado el Museo Arqueológico Almeria que consiguió, no obstante, entrar en la final.

  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X