Almería: El Puerto de Adra, más moderno y abierto a la ciudadanía
-
Los consejeros Ramón Fernández-Pacheco y Carmen Crespo comprueban las obras en la Explanada de Ponienteque, con una inversión de más de 2,4 millones de euros, estarán listas antes de finalizar el año
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, han visitado hoy, junto al alcalde de Adra, Manuel Cortés, el puerto de la localidad, donde han podido comprobar la marcha de las obras de modernización de la zona pesquera, por un importe superior a los 2,4millones de euros y que estarán finalizadas antes de terminar el año.
Fernández-Pacheco ha destacado como “esta actuación de más de 2,4 millones de euros que se está realizando en el puerto de Adra va a modernizar y mejorar la zona de trabajo del sector pesquero además de favorecer la integración puerto-ciudad. Unas obras que complementan a todas las actuaciones recientemente realizadas en la zona náutico-deportiva y que demuestran, una vez más, el compromiso de la Junta de Andalucía por la modernización de los puertos autonómicos, para hacerlos másatractivos y competitivos”.
Por su parte, Crespo ha señalado que estas obras “cumplen con el objetivo que nos marcamos de diversificar el sector pesquero con infraestructuras acordes a sus necesidades presentes y futuras, las cuales contribuyen a crear nuevos recursos para generar empleo y riqueza, tal es el caso de la pasarela construida en La Lonja abderitana que abre ésta a nuevos usos turísticos”.
De otra parte, la consejera ha aprovechado la visita para anunciar “el inicio en 2023 de las obras de la nueva fábrica de hielo para el Puerto de Adra”. Un proyecto crucial que “responde a una petición del propio sector y que nace con el fin de poder mantener las capturas en el propio puerto y tener maquinaria de última generación que les permita generar su propio hielo”.
Asimismo, el alcalde de Adra ha destacado la importancia de la “buena coordinación entre administraciones”, que redunda en “el crecimiento de la ciudad y la mejora en infraestructuras y servicios que prestamos a nuestros vecinos y vecinas”. En este sentido, ha agradecido de forma expresa “el apoyo de la Junta de Andalucía en este proyecto de puerto-ciudad, del que abderitanos y abderitanas disfrutamos ya, con laPasarela transitable y el Muelle Gourmet”, un proyecto “que continúa con la adecuación de esta explanada” y por el que “hemos trabajado y peleado mucho desde el Ayuntamiento y que ha sido ahora, con este nuevo Gobierno andaluz, cuando se han atendido a nuestras peticiones”.
Fernández-Pacheco ha asegurado que la apuesta del Gobierno andaluz por las instalaciones portuarias y la Economía Azul será “una constante en esta legislatura”. Un respaldo que -ha asegurado- “se ve reflejado en el proyecto de ley de los mayores presupuestos de la historia de Andalucía”, con una partida presupuestaria de 17,7 millones de euros de inversión para los puertos autonómicos, así como 100.000 para la que será “la primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible”.
En concreto, en la provincia de Almería, el consejero ha detallado que los presupuestos recogen 1,9 millones de euros para culminar la pavimentación de los muelles comerciales y la rehabilitación del muelle 2 del Puerto de Garrucha; medio millón de euros para seguir avanzando en la integración del Puerto-Ciudad deAlmería capital; y 561.000 euros para realizar el dragado del Puerto de Adra.
Asimismo, la consejera de Pesca ha recordado que “el compromiso con el sector es claro, como demuestra, los Presupuesto Andaluces que recogen las líneas específicas establecidas para paliar los efectos de la subida de carburantes, energía o alga asiática que sufren los pescadores andaluces”. De hecho, Crespo ha apuntado que “en noviembre está prevista que salga la de carburante con 10 millones de euros, siendoAndalucía una de las primeras comunidades en sacar este tipo ayuda crucial en estos momentos de incertidumbre y alta inflación”.El objetivo de esta actuación es la mejora de las instalaciones portuarias existentes, adecuándolas a las necesidades y nuevas demandas derivadas de las actividades pesqueras y náutico-deportivas, para favorecer la accesibilidad y ordenación de actividades complementarias que favorezcan el equilibrio económico y social del puerto.
Las obras se localizan en la explanada de poniente del puerto de Adra, conocida popularmente como El Salaero, en la que existían parcelas vacías y espacios sin uso, con una superficie aproximada de tres hectáreas, y que se encuentra ubicada en la zona funcional pesquera y de varadero además de en la zona funcional mixta puerto-ciudad, que limita el espacio de servicio del puerto con la ciudad.Las obras, que concluirán antes de finales de este año, consisten en la remodelación, urbanización y dotación de infraestructuras (red de abastecimiento y riego, red de saneamiento, electricidad, alumbrado, telecomunicaciones) de la explanada de poniente en el puerto de Adra e incluye la demolición de antiguos cuartos de armadores, la creación de nuevos espacios libres, modificación y creación de nuevos viales yampliación de la zona de acerado que asegura un recorrido cómodo y accesible para el peatón.
Para conseguir una mejor integración puerto-ciudad, el puerto se abrirá hacia la zona oeste, con la demolición del vallado existente y la creación de un carril bici hacia el paseo marítimo.
Al acto han asistido, además de los consejeros y el alcalde; la secretaria general, María del Mar Plaza; la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín; el delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente Economía Azul, Manuel de la Torre; el delegado territorial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Bartolomé y el director de la Agencia Pública de Puertos deAndalucía, Rafael Merino.