Diario de Almería
- Aportará una solución definida al actual sistema de evacuación de aguas
El Ayuntamiento de Almería aborda la redacción de un proyecto que ponga fin a los vertidos de aguas residuales que se producen en la playa de Costacabana, especialmente cuando hay lluvias, un problema que arrastran los vecinos desde hace más de 40 años y para el que vienen reclamando soluciones.
La redacción del proyecto para la mejora medioambiental del sistema de evacuación de los vertidos en los aliviaderos de Costacabana ha sido confiada a la empresa Aima Ingeniería, por un importe próximo a los 17.763 euros, que deberá hacer entrega de su trabajo antes de 90 días.
El proyecto a redactar contemplará la definición necesaria y completa para la realización de las obras solicitadas, según las directrices establecidas por la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, cuya responsable, la concejala Margarita Cobos, ya adelantada el pasado año esta contratación que analizará el actual sistema de saneamiento de la ciudad de Almería. En concreto, el correspondiente a las barriadas de La Cañada, Costacabana, El Alquián, Venta Gaspar y Loma Cabrera, y el aeropuerto.
Tal y como explican los técnicos municipales en los pliegos de condiciones, el sistema está constituido por una red de transporte mayoritariamente unitaria, que recoge aguas residuales, así como las aguas pluviales generadas los días de lluvia. Para evitar que durante los episodios de lluvia se produzcan inundaciones, la red de saneamiento dispone de diversos puntos de alivio hacia el mar. El punto final de este sistema de saneamiento se encuentra ubicado en la playa de Costacabana, a la altura de la confluencia de la avenida Marinera con la calle Rhin.
¿Cuándo se evacúan aguas residuales de la depuradora?
No han sido precisamente pocas las informaciones nutridas con imágenes sobre los vertidos al mar con pruebas evidentes en la misma arena. Desde toallitas y otros materiales de higiene íntima hasta ratas ahogadas. ¿Por qué pasa esto? Los propios técnicos municipales lo explican en el pliego de condiciones. La capital no cuenta con una red separativa, por lo que es necesario dar salida a las aguas cuando, por las lluvias, el caudal no puede ser soportado y se trata de evitar inundaciones. Apuntan que desde los aliviaderos puede evacuarse, también, agua residual depurada de El Bobar cuando el caudal no es captado por los regantes; y aguas residuales no depuradas en el caso de fallos y averías de la EDAR.