-
Reciben fondos europeos para mejorar playas con un pecio submarino y recuperar patrimonio con iniciativas relacionadas con la torre de Cabo de Gata, la urbe medieval de Bayra o los castillos del Marqués de los Vélez y Villaricos, entre otras iniciativas
Almería capital y las localidades de Roquetas de Mar, Vera y Cuevas de Almanzora están de enhorabuena. Sus proyectos han sido elegidos para recibir el importe total de 10,5 millones de la Unión Europea, que permitirán a los respectivos ayuntamientos poner en marcha actuaciones sostenibles con los que reanimar el turismo, un sector que ha sufrido los embistes de la crisis provocada por el coronavirus y que tiene todavía como reto romper la estacionalidad como vía para el crecimiento del empleo.
La varita mágica fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación y Resiliencia ha hecho realidad los cuatro proyectos presentados por los citados municipios que engloban a su vez ejes y multitud de iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, las nuevas tecnologías, el deporte y la recuperación de patrimonio.
Tras la aprobación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el miércoles de los denominados Planes de Sostenibilidad Turística en Destino para la provincia, la delegada en Almería de la Junta de Andalucía y los alcaldes receptores de estas ayudas han presentado los proyectos a ejecutar en el plazo de tres años, desde 2023 a 2025.
Aránzazu Martín ha señalado que los proyectos “representan el principal instrumento de intervención de la administración turística española en el proceso de transformación del sector” y que su principal objetivo es “contribuir a la formulación de un nuevo modelo turístico que sitúe la sostenibilidad en su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial”.
Reparto de cantidades
Los 4 proyectos que se pondrán en marcha en Almería son los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PTSD) denominados “Vera, Destino Infinito”, siendo beneficiario el Ayuntamiento de Vera con 2,5 millones de euros; “Cuevas de Almanzora”, con otros 2,5 millones, euros; “Cabo de Gata: Paraíso del Turismo Activo” del Ayuntamiento de Almería (3 millones de euros) y “Roquetas de Mar” (2,5 millones de euros).
Almería capital y El Toyo-Cabo de Gata
La iniciativa capitalina se vuelca en Cabo de Gata y, especialmente, en la urbanización turística de El Toyo al objeto de conferirle la “infraestructura de calidad extra con un proyecto muy ambicioso” para cuya confección el Ayuntamiento de Almería ha contado con la participación de los empresarios del sector, según ha explicado la alcaldesa, María Vázquez.
Dividido en cuatro ejes, la subvención permitirá mejorar el Pabellón de El Toyo, dotar de energía solar a los edificios municipales, completar la red ciclista Costacabana-Toyo-Cabo de Gata, implantar TICs en la torre de San Miguel a rehabilitar, la gestión inteligente del turismo, construir la Casa Club de El Toyo o hacer de esta urbanización lugar de entrenamiento de deportes no mayoritarios, entre otras actuaciones, dirigidas a romper la estacionalidad.
Roquetas de Mar y sus playas
Esta es la preocupación compartida por los alcaldes presentes, en la que Gabriel Amat ha incidido en la necesidad de mejora de las comunicaciones. El alcalde de Roquetas destaca la importancia de este plan que permitirá al Ayuntamiento hacer realidad el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos roquetero, a través de un conjunto de actuaciones que pretenden apostar por un modelo de turismo sostenible y accesible que favorezca la diversificación de la oferta y mejora la calidad de los recursos turísticos del municipio.
Las iniciativas están volcadas en las playas que contarán con un sistema de economía circular y gestión de residuos en playas, entoldados y la conexión mediante autobuses eléctricos de la costa de Aguadulce y Roquetas. Además, se procederá al hundimiento de un pecio submarino para la regeneración de los fondos marítimos, se apuesta por la energía solar y la gestión inteligente de los aparcamientos. El paquete de proyectos incluye también acciones con las que luchar contra el estrés hídrico de las playas, la creación de un mirador en Roquetas y un área recreativa y de esparcimiento de la playa La Bajadilla, entre otras.
Vera y la urbe medieveal
José Carmelo, alcalde de Vera, ha explicado que las actuaciones a llevar a cabo en este municipio están de igual modo muy relacionadas con las playas, a las que se les quiere dotar de mejores servicios y ganar en accesibilidad con el propósito de “ampliar el verano” a los meses de temporada baja, permitiendo la creación de empleo. En cuanto el patrimonio, Vera invertirá parte de estos fondos europeos en la recuperación de urbe medieval de Bayra, del siglo IX y sobre la que sigue trabajando el equipo de investigadores de la Universidad de Granada.
Cuevas de Almanzora y su patrimonio
El patrimonio es otro de los elementos esenciales de los proyectos seleccionados en Cuevas del Almanzora, cuyo Ayuntamiento abordará un total de 16 proyectos, entre los que destacan el Yacimiento de Fuente Álamo, el entorno del Castillo del Marqués de los Vélez y el Castillo de Villaricos, de los que se ha congratulado el alcalde, Antonio Fernández Liria.
Finalmente, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, ha manifestado que ahora se está a la espera de que la transferencia de los fondos por parte del Estado “sea lo más rápida posible para comenzar la ejecución de los proyectos” y ha incidido en que “Andalucía ha hecho los deberes en tiempo y en forma”.
- Diario de Almería