- El subdelegado, el coronel de la Comandancia y el director de Producción de Siepse han comprobado el estado de los trabajos financiados con Fondos Next Generation y del Gobierno
Las actuaciones de mejora y rehabilitación del puesto de la Guardia Civil en Cabo de Gata han finalizado tras una inversión cercana a los 1,5 millones de euros.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Almería, Jorge Montero; y el director de Producción de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, Siepse, Juan José Torrejón, han realizado una visita para comprobar el fin de los trabajos, junto a responsables y técnicos encargados de la obra.
La actuación, que comenzó en octubre del pasado año, se ha desarrollado en apenas 10 meses con una partida del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation UE, y con otra de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Este cuartel presta los servicios de seguridad ciudadana en los núcleos de población de Cabo de Gata, Pujaire, Ruescas y Barranquete. «Si bien el número de habitantes de la demarcación de la Unidad no es especialmente alto para los residentes habituales, vive un aumento muy significativo de segundas residencias y personas que se desplazan a la zona los fines de semana, puentes y en la época estival al tratarse de una zona de costa de alto atractivo turístico», señalan desde la Subdelegación.
El subdelegado ha asegurado que «las actuaciones realizadas en los últimos meses eran muy necesarias para mejorar buena parte de los espacios de este acuartelamiento que se construyó hace 50 años». Desde el Ministerio del Interior, «se han tenido en cuenta las demandas que existían y se ha actuado de forma integral», tal y como ha explicado Martín, a la vez que ha puesto en valor «la importancia de los trabajos en materia de eficiencia energética».
La actuación, que comenzó en octubre del pasado año, se ha desarrollado en apenas 10 meses con una partida del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos Next Generation UE, y con otra de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.
Este cuartel presta los servicios de seguridad ciudadana en los núcleos de población de Cabo de Gata, Pujaire, Ruescas y Barranquete. «Si bien el número de habitantes de la demarcación de la Unidad no es especialmente alto para los residentes habituales, vive un aumento muy significativo de segundas residencias y personas que se desplazan a la zona los fines de semana, puentes y en la época estival al tratarse de una zona de costa de alto atractivo turístico», señalan desde la Subdelegación.
El subdelegado ha asegurado que «las actuaciones realizadas en los últimos meses eran muy necesarias para mejorar buena parte de los espacios de este acuartelamiento que se construyó hace 50 años». Desde el Ministerio del Interior, «se han tenido en cuenta las demandas que existían y se ha actuado de forma integral», tal y como ha explicado Martín, a la vez que ha puesto en valor «la importancia de los trabajos en materia de eficiencia energética».
Ha subrayado, además, que «han mejorado sensiblemente las condiciones de trabajo de los guardias civiles allí destinados de seguridad ciudadana, protección de la naturaleza y de fiscal y fronteras, y las condiciones de vida de sus familias».
Las obras han consistido en la mejora del aislamiento en las fachadas, mediante un sistema tipo SATE, consistente en un revestimiento continuo de fachada existente, actuando por el exterior. Se han sustituido también los alféizares y albardillas existentes por otros nuevos y posteriores al SATE, para garantizar la eliminación de puentes térmicos y la estanqueidad del nuevo aislante.
Las obras han conllevado, asimismo, actuaciones para mejora de la carpintería y vidrios exteriores, sustitución de las claraboyas fijas en cubierta de zonas comunes, aislamiento térmico en portales de planta baja, paneles solares fotovoltaicos tanto en viviendas como en zonas comunes y del Puesto, nueva Iluminación LED en zonas comunes y locales de trabajo del Puesto, nuevo sistema de producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y la adecuación de la instalación eléctrica para nuevas instalaciones energéticas.
Por otro lado, se han restribuido espacios y usos en dependencias del Puesto en edificio 1, adaptado al programa de necesidades solicitado, con espacios para atención a la ciudadanía y contra la violencia de género, además de los espacios y usos en dependencias del Puesto en edificio 4, adaptado al programa de necesidades solicitado por la Guardia Civil.
Se han realizado, asimismo, otros trabajos como la sustitución de la marquesina de vehículos existente por otra nueva y que cubre la totalidad de aparcamientos exteriores entre los garajes, el revestimiento de fachadas con tonalidad similar al SATE en resto de fachadas interiores sin requerimientos de mejora térmica (garajes, lavaderos y antepechos de terrazas), así como la construcción de nuevas rampas.
Seguridad Ciudadana, Pafif y Seprona
En el acuartelamiento se encuentran las sedes de 3 unidades: el puesto de Guardia Civil de Cabo de Gata de Seguridad Ciudadana, la patrulla de Protección de la Naturaleza (Seprona), y la patrulla Fiscal (Pafif) de Cabo de Gata de la especialidad fiscal y fronteras. Además de las dependencias oficiales de las tres unidades indicadas, el acuartelamiento cuenta con 32 pabellones, 20 de ellos destinados al domicilio de los guardias civiles de las diferentes unidades y 12 utilizados como residencia de descanso, que es gestionada por el Servicio de Acción Social de la Guardia Civil.
- Ideal