- Considera «incomprensible, lamentable y desleal» el ultimátum dado por Transportes pero, aun así, propondrá su solución jurídica a la titularidad del aparcamiento subterráneo
Apenas un par de horas después de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -Mitma- haya lanzado este miércoles un ultimátum a la Junta de Andalucía sobre su participación en el soterramiento del ferrocarril de Almería, el Gobierno autonómico se ha pronunciado y ha dado las claves para desbloquear las negociaciones que se pondrán sobre la mesa en una reunión a celebrar este mismo jueves.
En un comunicado enviado a los medios, el Gobierno andaluz ha considerado «incomprensible, lamentable y desleal» la forma que ha tenido Transportes de actuar «en plena negociación de la segunda fase del soterramiento ferroviario en Almería capital». El viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz Atanet, ha calificado como «incomprensible que la Junta se entere de las intenciones del Ministerio por una nota de prensa, en vez de sentarse en una mesa a dialogar». «Es un comportamiento lamentable entre socios y entre administraciones públicas», ha subrayado.
«Lanzar un ultimátum, un chantaje a la Junta, con una negociación abierta es inaceptable y deplorable», ha abundado el segundo de la Consejería de Fomento que lidera Marifrán Carazo, al tiempo que ha rechazado de plano que el Gobierno andaluz «haya incumplido ningún convenio ni que se le achaque falta de voluntad para firmarlo». Es más, ha insistido el viceconsejero, «mientras el Ministerio sigue insultando a la Administración andaluza, esta, la Junta, sigue trabajando y planteando soluciones de forma leal para acelerar un proyecto que lleva diez años retraso».
Recuerda, en este sentido, que «si no se cumplen los plazos, no será responsabilidad de la Junta, sino de la desidia de Adif -el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias encargado de la ejecución de las obras de la Línea de Alta Velocidad entre Murcia y Almería y de su integración en la ciudad- en una obra que acumula más de una década de retraso y cuyo proyecto no ha estado listo hasta diciembre de 2022«.
Insiste la Junta en que en su propuesta del 9 de enero ha triplicado su aportación hasta los 48 millones (incluidos los 3 millones de la primera fase), tal y como el Ministerio «ha solicitado» y ha pedido hoy mismo que se celebre este jueves una nueva reunión de las tres partes que conforma la sociedad Almería Alta Velocidad, encargada de ejecutar el proyecto, como son el Ayuntamiento de Almería, el Ministerio de Transportes y la propia Junta de Andalucía.
La Consejería Fomento, ha explicado Muñoz Atenet, «ha remitido un convenio al Ministerio para su firma hoy mismo en el que se recoge que la Junta financia la estación y el parking, cuya explotación correría a cargo de Adif», además de que en la reunión de mañana se planteará también «una solución jurídica para que la titularidad del parking también sea de Adif a través de una subvención excepcional de la Junta». «Es el encaje jurídico y patrimonial encontrado para aceptar la petición (sin justificar aún) de Adif de que la titularidad del aparcamiento sea suya», ha justificado el representante del Gobierno autonómico, sobre lo que «se ha estado trabajando estos últimos días».
«Si mañana el Ministerio y Adif aceptan esta subvención excepcional, se podrá firmar el convenio con todas las exigencias impuestas por ellos mismos», ha insistido el viceconsejero que, aun así, «con todo, ante las falsedades del Ministerio, la Junta reitera que no ha puesto en duda los estatutos de la sociedad Almería Alta Velocidad ni ha incumplido ningún convenio, puesto que la sociedad como tal ya no se recogía en el convenio de diciembre».
Además, ha afirmado el representante autonómico, «tanto el Ayuntamiento como la Junta instan a Adif a licitar ya las obras», dado que «no hay ningún impedimento legal» y el compromiso de cofinanciación «está aceptado por todas las administraciones». «Si existe interés en ejecutar el soterramiento del AVE en Almería, el Estado debe demostrarlo y licitar la obra ya».
«El único supuesto bajo el que trabaja la Junta de Andalucía es que el convenio para la integración del AVE en la capital se firme cuanto antes y se empiece a desarrollar una infraestructura vital para Almería, pese a los ataques sin sentido que está sufriendo por parte de los responsables del Gobierno central», ha concluido el viceconsejero de Fomento.
- Ideal