Almería: La estación histórica de Almería tendrá, de nuevo, uso ferroviario

Almería: La estación histórica de Almería tendrá, de nuevo, uso ferroviario

image_pdfimage_print
  • Será de forma provisional, mientras se desarrollan los trabajos del soterramiento, y Adif acomete ya su puesta a punto para la apertura

 

La llegada de la Alta Velocidad a Almería empieza a ser más que evidente. Las grandes estructuras han tomado el relevo a los primeros movimientos de tierra y trabajos para preparar el terreno a un proyecto que cuenta con una inversión de 3.500 millones de euros entre la capital almeriense y la vecina Región de Murcia. El Gobierno, a través de Adif Alta Velocidad, que es la encargada de desarrollar tan magna actuación, está inoculando así en los almerienses la certeza de que, esta vez sí, el AVE hará más pronto que tarde su aterrizaje en una provincia que, hasta la fecha y, sobre todo, en los últimos años, no ha sido bien tratada desde el punto de vista ferroviario.

Tal es así que hace ya ocho años que se creó una plataforma ciudadana, la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, con una más que clara finalidad: potenciar las infraestructuras y servicios de un medio de comunicación de los más ecológicos que existen en la actualidad pero con más que evidentes carencias para los ciudadanos de la provincia y para quienes tratan de llegar a ella a través de este transporte colectivo.

La plataforma reivindicativa celebra este sábado, de hecho, su gran fiesta de aniversario, a partir de las diez de la mañana, en el entorno del Parque de Renfe, con un gran acto central que arrancará con el ‘abrazo’ ciudadano a la antigua estación del ferrocarril; una histórica edificación que abrirá hoy sus puertas a los almerienses de manera excepcional tras dos décadas clausurada.

No lo estará, sin embargo, mucho tiempo más. Según han trasladado a IDEAL desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -Adif-, se está acondicionando este edificio histórico «para acoger la estación de tren provisional».

Es el momento oportuno, por tanto, de actualizar el estado de ejecución en el que se encuentran las obras de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, eje estratégico del Corredor Mediterráneo, que conectará a Almería con las redes ferroviarias europeas.

Según han informado a IDEAL desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, las actuaciones en marcha están dirigidas a la ejecución de la plataforma y, en este sentido, «todos los tramos están en marcha: bien finalizados, en construcción o próximos a iniciar su ejecución».

Está inmerso también Adif en las primeras actuaciones para electrificar la línea, así como en la redacción de los proyectos para tender vías y en el proyecto de la conexión Pulpí-Águilas, además de las obras de la llegada de la Alta Velocidad a Almería capital y, en concreto, con la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad.

 
 

Con una inversión superior a los 165 millones de euros, esta actuación comprende, como es ya conocido, el soterramiento de la travesía ferroviaria de acceso a la estación de Almería a lo largo de 1,9 kilómetros, además de la remodelación de la Estación Intermodal de Almería para adaptarla al tráfico ferroviario de Alta Velocidad.

El proyecto incluye, asimismo, la ejecución de una nueva estación de autobuses y un aparcamiento subterráneo bajo las dársenas de esta nueva edificación, sin olvidar las actuaciones necesarias para su integración urbana y la construcción de una pasarela peatonal a la altura del Parque de Gloria Fuertes.

En la actualidad, explican desde Adif, en un trabajo apenas visible para la ciudadanía, se están desarrollando los trabajos preparatorios para la excavación del túnel por donde transcurrirán los trenes, es decir, el acondicionamiento para las instalaciones auxiliares y de la planta de polímeros, además de la ejecución de los muretes guía. Se están reubicando, asimismo, los servicios de taxi y autobuses en la Estación Intermodal y preparando la explanada para la estación de autobuses provisional, así como la antigua estación del tren para su uso temporal.

Una de las principales actuaciones que se abordarán próximamente es, por otra parte, el inicio de los trabajos de excavación de pantallas, previstos en el mes marzo. De hecho, afirman, ya se está instalando la primera pantalladora y su equipo auxiliar.

Tramo Pulpí-Vera

La actuación en este tramo, de 25,7 kilómetros y con una inversión superior a los 230 millones de euros, se encuentra en un grado de avance superior al 55% y comprende la ejecución de 10 viaductos, un falso túnel (290 metros), nueve pasos superiores y cinco pasos multifuncionales, además de numerosos pasos inferiores para dar continuidad a los servicios, riegos y tráficos de la zona.

«De los 10 viaductos, todos ellos en ejecución, destaca a corto plazo el de Burjulú, con previsión de colocación de vigas en marzo», informa Adif, que avanza que ha finalizado también la ejecución del falso túnel de Fuente Flores.

Tramo Los Arejos-Níjar

En este tramo, la actuación -en un total de 17,8 kilómetros y con una inversión de 160 millones de euros- supera también el 55% de grado de avance e incluye la ejecución de 11 viaductos, 12 pasos inferiores y cinco superiores.

Se trabaja, en la actualidad, en los acabados de los ocho viaductos de hormigón y se prepara la tercera fase de lanzamiento del viaducto mixto de Los Feos, que tiene 906 metros de longitud.

«Se observa un alto nivel de ejecución de desmontes y terraplenes y en las obras de drenaje transversal y continúa el desarrollo de los trabajos en alzados de estribos y pilas del viaducto mixto de Lucainena», prosiguen desde Adif sobre esta estructura de 898,5 metros.

De igual modo, también continúan los trabajos en este tramo correspondientes a los alzados de estribos y cabecero de pilas del viaducto mixto del Cebollero, que tiene 769,5 metros.

Tramo Níjar-Río Andarax

La actuación en Níjar-Río Andarax, de 25,5 kilómetros y más de 145 millones de euros de inversión, supera por su parte el 55% de grado de avance y comprende la ejecución de la plataforma de Alta Velocidad, que incluye la construcción de 16 viaductos que suman un total de 5 kilómetros.

Adif destaca, entre ellos, el viaducto sobre el río Andarax, con 1,4 kilómetros de longitud y 43 vanos, «que lo convierten en el viaducto más largo de la provincia».

Para su construcción y la del resto de viaductos, se ha instalado, de hecho, una planta de fabricación de vigas que las produce, así como las losas prefabricadas de hormigón para ejecutar el tablero de vía única con ancho de tablero hiperestático de 8,5 metros con viga cajón y losa superior hormigonada ‘in situ’ sobre prelosas prefabricadas.

«El desarrollo de las obras del viaducto va a muy buen ritmo, ya que se están realizando en paralelo el avance del tablero y la finalización de las últimas pilas», aseguran a IDEAL.

En este tramo, las obras incluyen también la construcción de un túnel en el término municipal de Viator de 878 metros, además de cuatro pasos superiores y nueve inferiores. En el túnel, tal y como indican, se están ejecutando los emboquilles de entrada en la boca del lado de Lorca, entre otras operaciones, y se prevé acometer el inicio de la excavación del túnel en mina en la boca del lado de Almería en el mes de marzo.

Respecto al movimiento de tierras y las obras de drenaje transversal, se encuentran en un alto grado de avance.

 
  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X