1

Almería: La Junta se enroca en la propiedad del parking y mantiene en el aire el pacto de soterramiento

  • El Ayuntamiento y el Gobierno central asumen que la pelota está en el tejado del Ejecutivo autonómico, que no quiere renunciar al único beneficio económico de la operación

La odisea de llegar a un acuerdo que permita iniciar el procedimiento previo a las obras para el soterramiento de las vías del tren en la capital continúa este semana donde se quedó la anterior. La Junta de Andalucía, como anunció el viernes, analizó ayer la «nueva solución» planteada en la reunión técnica a la que asistieron representantes de los ministerios de Hacienda y Transportes, de la Administración andaluza, del Ayuntamiento de Almería y de Adif. La respuesta llegó a mediodía de voz del viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz Atanet.

El viceconsejero, a través de un vídeo remitido a los medios de comunicación, explicó que se va a trasladar a Adif un nuevo borrador de convenio en el que proponen que la gestora ferroviaria explote el aparcamiento subterráneo incluido en la actuación aunque «sin la titularidad» de las instalaciones. Muñoz dejó claro que Adif «debe valorar si es necesario disponer de la titularidad del parking para licitar el proyecto» de una obra que ronda los 240 millones de euros y que es crucial para la llegada de la alta velocidad a Almería.

 

Para la Junta, según trasladó el viceconsejero de Fomento, «la simple explotación» ya supone que la entidad pública se haga con «la gestión del aparcamiento». «Si no es suficiente la explotación, hay que estudiar la viabilidad desde el punto de vista jurídico y patrimonial de la cesión de la titularidad del aparcamiento que financia la Junta y pretende conseguir Adif», indicó el segundo de abordo de Marifrán Carazo.

Más tiempo de análisis

Estos informes jurídicos y patrimoniales podrían demorarse en el tiempo, contraviniendo la premura con la que desde todas las administraciones sostienen que se debe abordar el inicio del procedimiento para que no se pierdan los fondos Next Generation de la Unión Europea que se están empleando para la llegada del AVEa la provincia. «Si Adif tiene interés en firmar el convenio previo a la licitación de las obras puede hacerlo ya», aseveró Mario Muñoz a este respecto, en sintonía con anteriores declaraciones de responsables de la Junta de Andalucía, que llaman al Gobierno a licitar el proyecto antes de la firma del acuerdo.

Sobre el aval de los servicios jurídicos y patrimoniales de la Junta, precisamente, habló ayer la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez. Según trasladó en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press, el «único escollo» a la resolución definitiva de la financiación a tres bandas (Gobierno central, Junta y Ayuntamiento) es dicho «informe jurídico y patrimonial» que, aseguró en la mañana de ayer, «va a emitir la Junta» para dar «el OK» al procedimiento acordado en la reunión técnica del pasado viernes.

Vázquez trasladó que, una vez se dé ese paso, volverían «a hablar solamente de plazos» para la ejecución de la obra y «no de pagos» porque, insistió, la «financiación está asegurada» por Gobierno y Junta de Andalucía y, «por supuesto, por el ayuntamiento».

La alcaldesa aseguró que, por parte del consistorio, ha habido «una ‘entente cordiale’ siempre» y que lo largo de las últimas semanas «ha pretendido mediar para que la solución viniese técnicamente».

Sin embargo, ante las declaraciones del viceconsejero de Fomento (que tuvieron lugar horas después) y la consiguiente respuesta del Gobierno central, todavía quedan flecos por rematar para limitarse a hablar de plazos.

Y es que, según indicaron llegada la tarde fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Almería, la respuesta de «Adif y del Ayuntamiento a la Junta» es la misma que la dada en las «dos reuniones que se han mantenido» hasta el momento para cerrar el acuerdo sobre «el reparto de riesgos, la financiación y la vuelta al convenio» de la Administración andaluza. Insistieron en señalar que «dentro del marco de las sociedades de integración, no hay ningún parking que no sea de Adif, porque los viajeros de larga estancia son ferroviarios».

Desde la Consejería deFomento, por su parte, sostienen que desde Adif todavía no se ha explicado ni acreditado el motivo de la necesidad de ostentar la titularidad del aparcamiento subterráneo, la única construcción rentable de las proyectadas y por la que el propietario recibiría un canon, para firmar el convenio de financiación del soterramiento en la capital, para el que la Junta debe aportar 48 millones de euros, el Ayuntamiento deAlmería, 30 millones y el montante restante hasta los 240 millones, el Gobierno central.

«No le queda otra»

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, defendió ayer que «por el bien de toda la ciudadanía y de toda la provincia de Almería» el Ministerio de Transportes y el Ayuntamiento de Almería están «plenamente de acuerdo» sobre la financiación del soterramiento de las vías del tren en la capital pese a tener «colores políticos distintos».

Así, trasladó en declaraciones a los medios de comunicación su perspectiva de que «la Junta de Andalucía se va a sumar a este consenso» ya que «no le queda otra». «Entendemos que va a ser así y mi mensaje tiene que ser de optimismo y de confianza porque es una inversión muy importante que no se puede dejar perder», añadió acerca del uso de fondos europeos Next Generation en este proyecto. «No nos podemos permitir el lujo de desperdiciar esa oportunidad de echar mano de esos fondos pero para ello no podemos perder ni un minuto más», afirmó.

Insistió, al respecto del punto clave en esta negociación, en que el aparcamiento «debe ser titularidad de Adif y debe ser gestionado por Adif», como «siempre» ha mantenido el Gobierno central por lo que, esperaba en la mañana de ayer que la decisión adoptada por la Administración andaluza fuera en esta línea: «Espero, entiendo, confío que va a ser positivo por parte de la Junta de Andalucía, que se va a llegar a ese entendimiento».

Sin embargo, el entendimiento solo fue parcial y, si bien no se produjeron ayer declaraciones por parte de Martín tras confirmar la Junta de Andalucía que ofrecía nuevamente solo la gestión y que la titularidad, de realizarse, tendría que esperar a los informes que lo avalen, dejó claro anteriormente el subdelegado que Transportes tiene una «posición clara, firme» pero que, al tiempo, está «comprometido»con esta obra.