Almería: La Puerta de Purchena se convierte en la zona cero de las obras en el centro de Almería

Almería: La Puerta de Purchena se convierte en la zona cero de las obras en el centro de Almería

image_pdfimage_print
  • Urbanismo acuerda con los hosteleros el traslado de sus terrazas a las calles aledañas a la ‘gran vía’ almeriense durante los trabajos

 

El Paseo de Almería ya es historia, o al menos lo es el acceso que diera pie a aquella que durante tanto tiempo fue considerada como la arteria comercial de la ciudad, y que ahora busca revivir viejos tiempos de la mano de la peatonalización que se está llevando a cabo en el proyecto ‘Ciudad de Plazas’, cuyo presupuesto es cercano a 12 millones de euros. 

Con los trabajos ya iniciados, la Puerta de Purchena se encuentra completamente levantada, con restos de ladrillos y adoquines esparcidos por doquier. Obreros trabajan a contrarreloj, excavadoras recogen escombros y camiones los acumulan, mientras el primer tramo está vallado para impedir el paso de vehículos y transeúntes. El área ya presenta un panorama desolador, con ningún coche en circulación y con restos de mobiliario urbano desperdigados, lo que deja al Paseo en una especie de estado fantasmagórico.

Como parte del proyecto, y especialmente en esta primera fase, se han realizado tareas previas que se extenderán previsiblemente durante las primeras semanas de obra. Estas han incluido la colocación de señalización y cerramientos de seguridad, garantizando itinerarios peatonales y accesos a los comercios y edificios para facilitar la circulación por la zona. Estos trabajos iniciales ya han concluido, permitiendo avanzar hacia la siguiente etapa.

Actualmente, se están retirando diversos elementos del mobiliario urbano, como bancos, papeleras, semáforos, expositores y paradas de autobús. También se ha llevado a cabo la retirada y traslado de símbolos tan significativos como la estatua de Nicolás Salmerón y la fuente de El Cañillo. En paralelo, se están efectuando labores de poda de arbolado y el traslado de quioscos.

Aunque estas obras son más que necesarias y han sido ampliamente reclamadas por los comerciantes del centro, el proceso tiene claros afectados: las cafeterías y bares situados en el Paseo, cuyos negocios verán alterada su dinámica por el inevitable ruido, polvo y actividad de las obras. La primera fase, que se extenderá hasta mayo, comprende el tramo inicial hasta las calles Ricardos y Navarro Rodrigo, y será seguida por dos fases adicionales que, según lo previsto, culminarán a finales de año.

Estos establecimientos, especialmente aquellos con terrazas situadas directamente en las zonas afectadas, se enfrentan a un desafío particular, salvo que consideren que sus clientes están dispuestos a tomarse el café con leche acompañado de polvo de obra y armonizado con sonidos de taladradora. Sin embargo, el Ayuntamiento de Almería ha llegado a acuerdos con los negocios para redistribuir sus terrazas en ubicaciones alternativas mientras duren las acometidas. Así lo ha confirmado Pedro Sánchez-Fortún, presidente de la Asociación Provincial de Hosteleros de Almería, Ashal, quien ha explicado a este periódico que ya se han planteado soluciones específicas para cada caso. Según Sánchez-Fortún, «en principio, los bares y cafeterías que se ven afectados serían el Coimbra, que establecerá su terraza en la calle Concepción Arenal, justo la calle, digamos, de abajo, en la calle perpendicular al Paseo. La Dulce Alianza se moverá al emplazamiento que tiene en Tenor Iribarne y Aguaviva, en la Puerta de Purchena, está pendiente de un emplazamiento definitivo, pero también tiene una propuesta hecha el Ayuntamiento que está pendiente de que le digan que sí, aunque entendemos que no va a haber problemas, igual que con el resto de instalaciones».

 
 

Además, añade: «El resto de terrazas del Paseo, pues una vez que esté en obras la parte donde está el Parrilla Pasaje, se recolocarían en Rueda López, la calle que se tiene prevista cortar, pues ellos ocuparían ese espacio para poner la terraza. Y luego el Industrial Coffee, si no me equivoco, tendría la terraza prevista en la Plaza del Educador, porque esa parte en principio va a estar terminada en la primera fase, pero está pendiente de que realmente se pueda terminar en el periodo previsto». En caso contrario, «les darían una alternativa en algún otro lugar para que se pueda ubicar mientras le afectan a ellos las obras».

De este modo, aunque las molestias son inevitables, las medidas acordadas pretenden minimizar el impacto económico que estas obras puedan causar a los negocios de hostelería, al tiempo que se avanza hacia la transformación del Paseo de Almería en un espacio más moderno, funcional y atractivo para los almerienses y visitantes.

La segunda fase de obra incluirá dos zonas de actuación y temporalmente estas ocuparán los meses de mayo a septiembre, previsiblemente. Esta segunda fase tiene su inicio a la altura de la calle Navarro Rodrigo y se alargará hasta calle General Tamayo. En paralelo se ejecutarán los trabajos del nudo de Puerta Purchena, previsiblemente coincidiendo con los meses de verano. Esta parte presume de mayor complejidad, particularmente en este nudo, parte para la que se han diseñado cuatro fases en el objetivo de reducir todo lo posible la afección al tráfico rodado, todo ello en coordinación con las áreas de Movilidad y Seguridad (Policía Local).

En su tercera fase, la obra en el Paseo ocupará de septiembre a diciembre, también previsiblemente. Esta fase, geográficamente, discurrirá desde calle General Tamayo hasta la Plaza Circular. En este caso, se cortan accesos y salidas desde General Segura y General Tamayo, siguiendo las obras la misma filosofía que en fases anteriores.

Durante su desarrollo, se prevé, a nivel peatonal, mantener itinerarios peatonales y accesos a comercios y edificios, facilitando así la circulación peatonal en la zona. Para ello se aprovechará la amplitud actual del propio acerado. Dado que este en el Paseo ocupa, aproximadamente, siete metros de ancho, se habilitarán pasillos de entre 2,5 y 3 metros de ancho para el paso de peatones durante la ejecución de la obra.

A la par las labores podrán continuar en la parte central del Paseo. En estos pasillos, únicamente se va a realizar una reposición de pavimento, por lo que se mantendrán intactos hasta finalizar las canalizaciones a ejecutar en la zona de calzada». Todos estos pasos circulatorios peatonales y de acceso a comercios y edificios quedarán convenientemente señalizados en cada fase.

  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X