Almería: Las obras de mejora de abastecimiento del Valle del Almanzora finalizarán en octubre
- Crespo anuncia que en dos semanas comenzarán los trabajos en la depuradora de Cuevas del Almanzora que permitirá contar con ocho hectómetros cúbicos más
A finales del mes de octubre está previsto que se den por concluidas las obras de emergencia de mejora de la garantía de abastecimiento en los municipios del Valle del Almanzora. Para su ejecución, la Junta de Andalucía ha movilizado casi 6,8 millones de euros con el objetivo de mejorar el sistema de bombeo utilizado en las instalaciones existentes de la conducción El Saltador-Embalse de Cuevas y su conexión con la conducción del trasvase del Negratín-Almanzora para elevar el agua que demande la población hasta la balsa de Tíjola.
Estos trabajos se realizan con previsión para que sigan siendo efectivas ante un posible aumento de la población, del sector hotelero, de las industrias y de los polígonos industriales en el futuro. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo y el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, visitaron ayer los trabajos que se realizan en la localidad a los que se sumarán 1,3 millones de euros más para reducir posibles pérdidas de agua en el desagüe de la presa del pantano del municipio y minimizar las filtraciones que puedan registrarse.
El origen de los recursos que sirven para abastecer a 27 municipios del Levante, Bajo y Medio Almanzora son el Cuevas del Almanzora, la desaladora de Carboneras y los trasvases del Negratín-Almanzora y del Tajo-Segura. Sin embargo, dada la escasez de recursos hídricos que se registra en la actualidad, la garantía de abastecimiento a esta población descansa prácticamente en los recursos desalados. Por esta razón, las obras impulsadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible tienen gran importancia, ya que permitirán bombear el agua necesaria por encima de la cota del embalse, incluyendo tanto recursos de la presa, como procedentes de la desaladora o de la activación de los pozos del Pelotar.
Crespo anunció que en solo 15 días comenzarán las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Cuevas del Almanzora, que cuentan con una inversión de 7,6 millones de euros. «Un paso adelante que permitirá tener una fuente hídrica adicional a través del aprovechamiento de las aguas regeneradas en el levante almeriense», comentó la consejera, que recordó que la Junta está movilizando una importante cantidad de recursos económicos para contar con 8 hectómetros cúbicos de estas aguas en Almería.
Por su parte, Fernández agradeció «la urgencia con la que se va a acometer esta importante obra» de la que se beneficiarán más de 130.000 usuarios. «Tenemos una situación excepcional con el agua y es de agradecer que las administraciones, y en este caso la Junta de Andalucía, actúen con la rapidez que se necesita», apuntó.
A estas labores se suman además los trabajos previos a la adjudicación de obras de prevención y gestión de catástrofes en las presas de Cuevas del Almanzora y Benínar, que tendrán asignado un presupuesto inicial de 11 millones de euros. Y a nivel provincial, el Gobierno andaluz trabaja también en la eficiencia energética (162.000 euros) y el mantenimiento (1,9 millones de euros) de las presas almerienses.
La titular de Agricultura andaluza volvió a insistir en que aún continúan pendientes las obras relativas a las desaladoras almerienses de Carboneras, Bajo Almanzora y Campo de Dalías y apostó por aprovechar los fondos Next Generation «para ejecutar con mayor rapidez las obras de interés general del Estado» pendientes en la Comunidad Autónoma. Además, entre las peticiones del Gobierno andaluz al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se encuentra también la aprobación del uso de los recursos de la desaladora de Torrevieja para la zona norte de Almería.