Almería: Más de 25 millones y 160 proyectos y servicios frenados por licitaciones desiertas en dos años
-
-
Las empresas no concursan por la falta de rentabilidad derivada de la inflación y el incremento del coste de la energía y combustible tras la guerra de Ucrania y la crisis de suministros en la pandemia
-
Más de 160 contratos de servicios y obras por importe superior a los 25 millones de euros se quedaron sin adjudicar en los últimos dos años en la provincia de Almería, según un reciente estudio que ha elaborado la empresa tecnológica DoubleTrade sobre las licitaciones públicas. La carestía del combustible y del transporte en general que disparó el precio de los materiales de construcción, la crisis global de suministros y otros frenos empresariales vinculados a la pandemia y la guerra de Ucrania como el incremento del coste de la energía han sido determinantes a la hora de dejar desiertas un buen número de actuaciones porque su rentabilidad no estaba clara para los contratistas. Y cuando no salen las cuentas, crecen los riesgos y la viabilidad económica peligra, los concursos se quedan en blanco sin ningún tipo de concurrencia y se tienen que volver a tramitar tras una revisión de los precios al alza o pasan a un cajón hasta que la situación económica sea más favorable.
En el último año fueron un total de 80 los contratos de servicios y obras que quedaron desiertos en la provincia por la falta de interés empresarial y suman un importe de 14,2 millones de euros, si bien algunas de las actuaciones se han vuelto a licitar poco después como ocurrió, entre otros ejemplos, con la reforma del edificio municipal Puente del Río en Adra licitada sin éxito el pasado año por 181.181 euros y cuyas obras se iniciaban hace unos días una vez que se han adjudicado en segunda instancia con inversión de 280.000 euros.
En el listado de licitaciones que se quedaron desiertas en 2022 aparece el arrendamiento de un inmueble en la capital por parte de Diputación para la ubicación de un establecimiento destinado a la promoción de los productos de la marca Sabores Almería por casi 248.000 euros, el suministro de los vehículos renting del Ayuntamiento de El Ejido por 438.692 euros, un catering para el personal de la Plataforma Solar del Ciemat por importe de 38.136 euros, más de dos millones en servicios financieros para el crédito a largo plazo que necesitaba el Ayuntamiento de Mojácar para la ejecución de la segunda fase de la variante costera, la limpieza de colegios y dependencias municipales de Carboneras por 910.937 euros, el mantenimiento de las instalaciones del acuartelamiento Los Arcos y Centro de Transmisiones de Felix por parte del Ministerio de Defensa, al igual que material de electricidad para la base militar Álvarez de Sotomayor en Viator, el servicio de recogida y captura de animales abandonados en Berja (49.586 euros), el transporte aéreo de helicóptero para el personal necesario en el proyecto de restauración, consolidación del Muelle y Acantalilado de la isla de Alborán de Tragsa (232.359,84 euros), más de 1,1 millones para el suministro de combustible del parque automovilístico de la Diputación, cerca de 28.000 euros para el suministro de fertilizantes en la Finca Experimental de UAL-Anecoop y 36.322 euros de la Empresa Municipal Almería Turismo para el proyecto de entoldamiento de calles.
Algunas licitaciones se ofertaban a cero euros como los servicios de cafetería y restaurante de la Comandancia de la Guardia Civil de Almería, la explotación del cine municipal de Huércal-Overa o el chiringuito de la piscina de Bayárcal y otras disparaban su valor en relación a licitaciones anteriores como el servicio de restauración y cafetería de la residencia logística militar La Misericordia que en 2021 salió a concurso por 16.000 euros y al año siguiente por nada menos que 475.103. El estudio de DoubleTrade cifra en poco más de 11 millones los que se dejaron de invertir en las 80 actuaciones que se quedaron desiertas en 2021 en la provincia, entre las que figuran las obras de rehabilitación de la casa consistorial de Vera (320.410 euros), las de ahorro energético en la Audiencia Provincial (361.207) y 3,3 millones de un centro social de la Junta en la capital.