Ideal
- Los trabajos para la construcción de esta infraestructura se centran en la nivelación de los terrenos del Cerro del Moro Manco
Las obras para la construcción del nuevo faro de Mojácar que está ejecutando la Autoridad Portuaria de Almería (APA), marchan a buen ritmo. Este nuevo faro sustituirá al actual de Garrucha, que debido a al crecimiento del municipio ha quedado ‘atrapado’ entre las edificaciones residenciales que lo rodean.
Los trabajos preliminares se están centrando en la nivelación del terreno antes de que comiencen las labores de construcción del faro. La empresa responsable de las labores es Transformaciones y Embalses Parra, a quien la APA adjudicó la obra con un presupuesto de 280.000 euros.
Estaba previsto que las obras comenzasen el pasado mes de octubre y que estuviera disponible en los primeros meses del año, pero este plazo finalmente no ha podido cumplirse. En ese sentido, según el proyecto el tiempo de ejecución de las obras es de cuatro meses, así que si continúa el ritmo para verano el mar de Mojácar estará alumbrado por el nuevo faro.
El faro se levantará en el punto más alto del municipio, en la cota 150 del Cerro del Moro Manco, sobre la urbanización Marina de la Torre, en una parcela de 250 metros cuadrados –cedida por el Ayuntamiento-. El proyecto, además del faro, incluye la construcción de una caseta de operaciones y la adquisición del equipamiento, así como el acondicionamiento del camino de acceso. A propuesta del Ayuntamiento, se acometerá también el embellecimiento del paraje, con la creación de un mirador y el ajardinamiento del entorno. La actuación la realizará la APA con cargo al Fondo de Compensación Interportuaria aprobado por Puertos del Estado.
Por necesidades de ‘marca diurna’ -es decir, que el edificio del faro debe ser visible desde el mar también por el día-, se ha diseñado un volumen compacto que albergará la linterna del faro y las dependencias auxiliares, de manera que el conjunto tenga más presencia constructiva. La linterna del faro destacará en el punto más alto del conjunto, cuya base albergará las zonas auxiliares de la edificación: oficina, aseo y cuarto de baterías.