El Ayuntamiento y los empresarios piden agilidad en los trámites por su valor estratégico para el agro de la provincia
«El futuro de nuestro modelo agrícola pasa, ineludiblemente, por el Puerto Seco de Níjar», afirmó el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, porque «va a mejorar notablemente la eficiencia de las cadenas de suministro con origen o destino Almería». «Es una infraestructura que tiene que entrar en funcionamiento cuanto antes, y vamos a demandarlo ante quien sea necesario», señaló el regidor, tras presentar un documento elaborado por el Consistorio, al que se han adherido la Cámara de Comercio de Almería y grupos empresariales de sectores económicos locales como el turismo, la agricultura, la industria auxiliar y del transporte de la provincia; para urgir a las administraciones a que «agilicen los trámites pertinentes y se puedan cumplir los plazos previstos».
El primer edil nijareño ya había enviado cartas a la consejera de Fomento, al ministro de Transportes y al presidente de Adif con esta demanda, recordando que «se trata de un área logística clave que, una vez preste servicio, permitirá una excelente conectividad de las infraestructuras viarias, portuarias y aeroportuarias de Almería». Agradeciendo el respaldo del ámbito empresarial, Garrido destacó lo «mucho que está en juego, hablamos del futuro de nuestra principal actividad económica, que solo en Níjar mueve alrededor de 800 millones de euros, una cifra que en toda la provincia supera los 5.600 millones de euros y que genera decenas de miles de empleos directos e indirectos». Entre las peticiones del Ayuntamiento, «que los tramos de la línea de Alta Velocidad Murcia-Almería cumplan los plazos previstos para el año 2026 y que los responsables de instituciones públicas acuerden la autorización, financiación y ejecución del enlace ferroviario del Corredor Mediterráneo con el Puerto Seco».
Así, Jerónimo Parra, en el marco del movimiento ObjetivoAlmeríaAVE y, como presidente de la Cámara de Comercio de Almería, ha afirmado que «es inexcusable agilizar las tramitaciones pendientes para no comprometer la fecha de puesta en marcha de esta actuación». «Es necesario que las administraciones colaboren y se sienten a buscar soluciones adecuadas a las circunstancias», apuntilló Parra.
Sin embargo, tanto desde la Junta de Andalucía como desde el Gobierno central se han mostrado de acuerdo en la importancia de poner en marcha un área logística que se tornará «estratégica» y «fundamental» para el desarrollo económico de la zona, según valoró la delegada de la administración autonómica en Almería, Aránzazu Martín. De este modo, aseguró que su ejecución por parte de la Junta es una «prioridad» que va asociada a las obras de la Alta Velocidad que efectúa el Gobierno, y que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda «se encuentra corrigiendo un informe que vino desfavorable por parte de Carreteras» para que el Ayuntamiento de Níjar, a su vez, «pueda avanzar en el desarrollo del plan especial para el desarrollo de los sistemas generales en relación con el proyecto».