Almería: Níjar proyecta peatonalizar calles en cuatro núcleos costeros locales

Almería: Níjar proyecta peatonalizar calles en cuatro núcleos costeros locales

image_pdfimage_print
  • La medida está prevista en San José, Las Negras, Aguamarga y La Isleta del Moro y se debe a la presión estival

El Ayuntamiento de Níjar proyecta peatonalizar calles de los núcleos costeros de San José, Agua Amarga, la Isleta del Moro y Las Negras, que experimentan en época estival un “importante ascenso” de población, con el “consiguiente aumento en el número de vehículos” según publica la Asociación conservacionista Amigos del Parque en el último número de su revista ‘ Ecos del Parque’, que se distribuye de forma gratuita, correspondiente al trimestre de esta primavera.

El consistorio tiene previsto habilitar aparcamientos disuasorios “que se extenderían también a Rodalquilar para “disminuir la presencia de coches en espacios de gran valor natural” y la “presión” sobre determinados factores ambientales. Esta última medida “está provocando reacciones en las redes sociales en contra, ya que la gente interpreta que se trata de hacer más parkings para más coches”. A juicio de Amigos del Parque,”lo deseable es que se acondicionen mejor los parkings existentes, y en todo caso se haga una ampliación, para concentrar ahí los coches que ahora se dispersan por todas partes”.

Con respecto a las medidas para implementar el transporte urbano público, desde esta Asociación, es importante “generar soluciones de transporte público más atractivas y eficaces desde Almería capital, Níjar, San Isidro y Campohermoso para conseguir que los visitantes del resto de la provincia opten por el transporte público para llegar al Parque, especialmente en época de primavera y verano cuando las poblaciones aumentan, así como el interés por sus habitantes en disfrutar de esta excepcional zona natural, y se deben urgentemente ofrecer alternativas al coche” señalan.

Los itinerarios para bicicletas ha sido “la demanda que más apoyo tiene en el proceso de participación ciudadana, una red adecuada de itinerarios llevará al incremento de las cifras de usuarios/as de este modo de desplazamiento y mejorará la seguridad de las personas que ya optan por este tipo de transporte” opinan desde este colectivo integrado en Ecologistas en Acción. El uso de la bicicleta es del 2% entre núcleos del Parque  y del 2,9% en núcleos. Estos porcentajes contrastan con el hecho de que el 77% de los hogares dispone ya de por lo menos una bicicleta. “La bicicleta es la primera alternativa al coche. Es barato, fácil de adquirir y además de disminuir un porcentaje de tráfico rodado contaminante también tiene beneficios para el turismo fuera de temporada, la calidad de vida y la salud” dicen.

Los planes de movilidad sostenible son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenible en su ámbito geográfico, priorizando la reducción del transporte individual, en beneficio de los sistemas colectivos y de otros modos no motorizados de transporte, y desarrollando aquellos que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social, seguridad vial y defensa del medio ambiente, garantizando de esta forma una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X