- La licitación ha quedado desierta por segunda vez para ejecutar un proyecto de 23 millones de euros
- El Gobierno aprueba la remodelación del enlace de la A7 en Roquetas de Mar con una inversión de 54 millones de euros
Desde septiembre de 2023 Roquetas de Mar busca inversores para la construcción y explotación de un hospital privado. Tras un primer intento fallido se remodeló el proyecto, se volvió a sacar y nuevamente la licitación ha quedado desierta sin poder adjudicarse.
En julio de 2024, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó un nuevo anteproyecto y los pliegos reguladores del concurso tramitado por el procedimiento abierto para la concesión demanial sobre un terreno de titularidad municipal con el objetivo de construir y explotar un complejo hospitalario privado por un plazo de 75 años. Casi 40.000 metros cuadrados sobre los que construir y explotar un complejo sanitario de más de 200 camas con área de docencia.
Esta infraestructura sanitaria se considera necesaria teniendo en cuenta el importante aumento de población que ha experimentado en los últimos años y que llega a triplicarse durante los meses de verano. La inversión propuesta para este centro hospitalario privado, que se ubicaría en una parcela situada entre la Avenida de Cerrillos y la calle Ánade, muy próxima al IES Las Marinas (Playa Serena II), es de 23.117.093,80 euros.
El hospital inicialmente proyectado planteaba tres plantas y una dotación de 108 habitaciones con capacidad para 216 camas. El edificio planteado en sus orígenes preveía, una vez finalizado, dependencias para la actividad docente. En esta línea, planteaba un distribución a partir de un eje central que divide el edificio en una zona de carácter técnico correspondiente a zonas de quirófanos, urgencias, administración o pruebas funcionales, y una zona de carácter publico que corresponde a hospitalización y consultas.
La zona de carácter técnico se planteaba como un edificio compacto con patios interiores de menos altura mientras que, por otro lado, la zona de carácter público se plantea como tres peines rectangulares de mayor altura y abiertos al exterior. El planteamiento original apuntaba la creación de unas instalaciones de atención integral al ciudadano con un servicio orientado hacia la calidad y la excelencia, para lo que se requería la participación de un operador con la experiencia y capacidad suficiente para hacer de este nuevo equipamiento un referente provincial.
En este sentido, la segunda planta del hospital contemplaría una zona de rehabilitación y aparato locomotor, con zona de hospitalización de larga estancia y bloque obstétrico. También contaría con quirófanos, UCI y Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria, a los que se unirían, en la primera planta las consultas, urgencias y salas de pruebas funcionales, además de la cafetería y hospital de día.
El diseño preveía un parking en la planta sótano para 141 plazas. La actuación observaba así la ejecución de un hospital en un periodo de 48 meses una vez se inicie su construcción o de 24 meses como máximo para la realización de la primera fase en caso de que se optara por su edificación por plazos, dejando para la segunda parte las instalaciones destinadas a espacios docentes.
- ABC