Almería. Rosario Soto Rico: “El Puerto de Almería dará un salto cualitativo extraordinario en los próximos años”

Almería. Rosario Soto Rico: “El Puerto de Almería dará un salto cualitativo extraordinario en los próximos años”

image_pdfimage_print
  • La materialización del puerto-ciudad, el acceso directo desde la A7 y el nuevo muelle en el Puerto de Carboneras, iniciativas en marcha que atraerán negocio y generarán riqueza en Almería

La Autoridad Portuaria de Almería (APA), consciente del potencial de los puertos de interés general del Estado que gestiona: el de Almería y el de Carboneras, ha puesto en marcha toda la maquinaria para la que será la gran transformación de cara a los próximos 30 años.

–Hace una semana presentaba el proyecto de la primera fase de puerto-ciudad, ¿qué supone esta actuación para Almería?

–El Puerto de Almería tiene una deuda pendiente desde hace muchos años con su ciudad y, mi compromiso como presidenta de la autoridad portuaria con los almerienses es dar respuesta a esta deuda y pasar del proyecto a su materialización. De manera que, de verdad, todos los ciudadanos puedan pasear de nuevo por el cantil no solo del Muelle de Levante, sino también de Ribera I y puedan ver el mar y los barcos desde cerca como cuando yo era pequeña y paseaba por el puerto con mis padres. Como madre y almeriense me gustaría que todos los niños tuvieran esa cultura y oportunidad de saber que viven en una ciudad portuaria, porque pueden visitar y conocer su puerto.

–Descríbame a grandes rasgos esta primera fase.

–Se trata de la urbanización de 6.000 metros cuadrados en Muelle de Levante en el entorno del edificio administrativo de la APA, cuya fachada también transformaremos para hacerlo más sostenible y convertirlo en un referente arquitectónico de la ciudad, que simulará un barco. Para este proyecto, hemos hecho una apuesta decidida por materiales de la provincia de Almería como mármol de Macael y la superficie Dekton de Cosentino, esta última se empleará tanto en la envolvente del edificio como en la urbanización, que incluirá zonas ajardinadas transitables con arbolado, que proporcionará sombras para el paseo de los ciudadanos. Esta fase 1, cuyas obras esperamos empezar en octubre, se suma a la 0, ejecutada ya en aproximadamente 4.000 metros cuadrados, y se verá acompasada en su ejecución con la fase 2, que abarca desde el tinglado hasta el Muelle de Ribera I, donde urbanizaremos 11.000 metros cuadrados. De modo que en 2025 abriremos más de 2 hectáreas a la ciudad.

–Se marcó el objetivo del puerto-ciudad cuando asumió el cargo de presidenta. En poco más de un año se empiezan a ver actuaciones…

–Nos propusimos darle un giro de 180 grados a marchas forzadas para embellecer el puerto y Almería, ya que a cualquier visitante de Almería le resultaría llamativo ver que el suelo más caro, mejor ubicado y con mejores vistas de todo el término municipal como es el Muelle de Levante sea, hasta ahora, un parking público descubierto. Por este motivo, a los pocos meses de llegar empezamos a sacar a licitación distintos proyectos de urbanización y edificación del espacio puerto-ciudad, dando prioridad al Muelle de Levante.

–¿Qué tipo de proyectos han emprendido en este tiempo?

–Durante este año y medio, la APA ha sido motor generador de proyectos como nunca antes, lo que da lugar a que en el periodo 2024-2026 vayamos a ejecutar las obras de reforma del Varadero, el enlace directo al Puerto de Almería desde la N-340/A7, la reordenación integral de los viales del puerto industrial, las fases 0 y 1 de puerto-ciudad, la envolvente de la sede de la APA, la reordenación de todos los espacios de tránsito y espera y preembarque de la Operación Paso del Estrecho, la sustitución de las pasarelas, 2 hectáreas de energía solar fotovoltaica, y la urbanización de 11.000 metros cuadrados de uso portuario colindantes al Muelle de Ribera I. Estoy convencida de que el Puerto de Almería va a dar un salto cualitativo extraordinario en estos próximos años, vamos a traer negocio y riqueza a la provincia, además de integrar el puerto a la ciudad; todo ello es gracias a la profesionalidad, el esfuerzo, dedicación y compromiso de los empleados públicos de la APA.

–¿Qué iniciativas específicas están impulsando para captar nuevos tráficos y generar negocio?

–En el Puerto de Carboneras tenemos uno de los proyectos más importantes para los próximos 30 años en esta autoridad portuaria que es la construcción de un nuevo muelle, que hemos impulsado desde la APA y ejecutará Explotaciones Río de Aguas de Grupo Torralba para la exportación de yeso. Los procedimientos administrativos hasta que se pueda iniciar la construcción del muelle son complejos, puesto que tienen que pasar por Puertos del Estado, Junta de Andalucía y Gobierno de España, y seguimos en esa tramitación. Los más preocupados en ir resolviéndolos con la mayor celeridad posible somos los técnicos y la directiva del puerto, ya que esta infraestructura tendrá un peso importante respecto a ingresos y tráfico de mercancías, pues se prevé la salida de millones de toneladas de yeso a través de ella

 

-¿Y en el de Almería?

–En este puerto tenemos un hándicap que es el acceso directo desde la A7. Actualmente, a través de la rotonda de Pescadería no podemos incrementar el volumen de mercancías para su salida por el puerto. Por lo tanto, es una necesidad urgente acometer la obra de acceso directo y la reordenación interna de los viales hacia el puerto industrial, que ya hemos proyectado. En estos momentos esperamos el informe favorable del proyecto remitido a la Dirección General de Carreteras para empezar las obras en octubre y que estén acabadas en junio de 2025.

Actividad portuaria para financiar el Puerto-Ciudad

“La autoridad portuaria está haciendo un esfuerzo importante en términos económicos porque la inversión para la apertura de las primeras 2 hectáreas del puerto a la ciudad y la nueva envolvente del edificio asciende a unos 6 millones de euros. Somos una empresa pública que nos financiamos con la actividad que somos capaces de generar a través del movimiento de mercancías y pasajeros, en ningún caso a través de tasas e impuestos a ciudadanos. Por ello, es tan importante para nosotros volcarnos en atraer proyectos y generar actividad portuaria tanto en el Puerto de Almería como en el de Carboneras”.

Rosario Soto recuerda que la APA es la tercera autoridad portuaria más rentable de Andalucía pero, “a pesar de ello, nuestro beneficio anual en estos momentos, tras haberlo incrementado un 50% en 2023, es de en torno 3 millones al año, por lo que hoy se nos hace dificultoso poder financiar el proyecto íntegro planificado desde el morro del Muelle de Levante hasta el Club de Mar, así que agradecemos enormemente que la Junta de Andalucía se vaya a implicar en esta iniciativa y, una vez que la autoridad portuaria haya ejecutado las 2 primeras hectáreas más la reforma de la fachada del edificio de la APA, financie el resto de las fases, cuya redacción del proyecto estamos ultimando. El compromiso y apuesta firme del presidente Juanma Moreno con la integración puerto-ciudad va a hacer que, con fondos del presupuesto del Gobierno andaluz, la Junta transfiera al Puerto de Almería 15 millones de euros para que se pueda ejecutar todo el proyecto”.

  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X