-
La inversión real no alcanza ni el 5% de lo contemplado en los Presupuestos Generales de 2021. En las últimas dos décadas se esfuman más de 1.500 millones de la línea a Murcia
La construcción de la línea de Alta Velocidad entre Almería y Murcia es un pozo sin fondo al que han ido cayendo durante las dos últimas décadas partidas millonarias que nunca llegaron a su destino. Entre los años 2002 y 2022 sido más de 1.500 millones consignados en los Presupuestos del Estado los que se han esfumado sin más, quedando en papel mojado con la grotesca justificación de los ministros de turno (antes Fomento y ahora de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) de retrasos en todas las fases de tramitación y ejecución. Pero el despropósito va más allá de las demoras en licitaciones y otros inconvenientes surgidos como los modificados de los contratos que ocurren en todos los trazados de la Alta Velocidad en España y en la provincia se vienen concentrando a gran escala principalmente por la falta de planificación y pésima gestión en el desarrollo de un eje estratégico para la isla de Almería.
Tan sólo en el último ejercicio, según los datos facilitados por la Oficina Nacional de Contabilidad a este periódico, se han dejado de invertir más de 500 millones, de manera que no ha llegado ni el 5% de lo que se había contemplado en las cuentas estatales de 2021 del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Entre enero y octubre fueron 27,4 millones los que se materializaron de un total de 587,9 (el 4,67%). Es más, había otra partida de ADIF que no era la de la del AVE a Murcia con otros 7 millones, de los que apenas se ha contabilizado una inversión real de 278.737 euros. De manera que los presupuestos estatales del año pasado se han convertido en uno de los más ficticios e irrales desde que hay registros. Una farsa al igual que los 900 euros por habitante que en el último ejercicio convirtieron a la provincia en la que más inversión recibía del país.
Y no ha ocurrido sólo con ADIF. De los 14,5 millones incluidos en las cuentas de Acuamed en 2021 para actuaciones en la provincia se han ejecutado inversiones reales por valor de 245.880 euros (1,6%) hasta octubre y Puertos del Estado había consignado 6,8 millones de los que han llegado cero euros a falta de tres meses para acabar el año. El aeropuerto ha recibido 913.026 euros de los 4,6 millones previstos en las cuentas por Enaire. Los números de la Administración General del Estado son bastante más fiables y se ha cumplido al 97,45% lo programado en las cuentas del pasado año: 10,6 de 10,9 millones. Hay una serie de partidas que inicialmente no aparecían entre las inversiones y que se han incorporado a la fiscalización posterior como 2,5 millones de la autopista Cartagena-Vera.
- Diario de Almería