-
Las dos empresas municipales concurren a una convocatoria de los PERTE-Next Generation que supondrá una inversión de 6,4 millones de euros
-
El proyecto implica la instalación de contadores inteligentes, sensores para la inmediata detección de averías y herramientas de planificación frente al cambio climático
Aguas de Cádiz y Chiclana Natural, las dos empresas municipales que gestionan el suministro de agua potable y de saneamiento en cada una de sus localidades, concurrirán juntas a uno de los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) financiados con los fondos europeos Next Generation para acometer el plan de modernización y digitalización más ambicioso de toda su historia.
La concejala Ana Fernández, presidenta de Aguas de Cádiz, y el edil Roberto Palmero, vicepresidente de Chiclana Natural, presentaron esta mañana este proyecto que conlleva una inversión de 6,43 millones de euros en total y que implicará la instalación de contadores inteligentes, de sensores que permitirán detectar averías de manera inmediata y que dotará a ambas empresas de herramientas de planificación frente al cambio climático.
Ambas empresas han presentado el proyecto titulado ‘La cogobernanza del ciclo integral del agua: Capacidades digitales para un nuevo modelo de gestión pública eficiente, con múltiples actores en cada etapa’. En caso de resultar seleccionado los Next Generation financiarían el 70% y ambas empresas el 30% restante.
El número total de actuaciones que se llevarán a cabo es de 39, correspondiendo a Aguas de Cádiz el liderazgo de 18 de ellas y a Chiclana el de las 21 restantes. Las acciones se han agrupado en cinco diferentes bloques: digitalización de redes urbanas, coordinación en ciclo compartido, control de acuíferos y otras masas de agua; relación con los usuarios y usuarias e implantación de las bases para la digitalización. El presupuesto global será de 6,43 millones de euros y estará equilibrado, correspondiendo a Aguas de Cádiz la ejecución del 52,3% y a Chiclana Natural el 47,7%. Las actuaciones presentadas por Aguas de Cádiz tienen un presupuesto total de 3.323.365,47 euros y tienen un plazo de ejecución de 36 meses.
Entre las acciones previstas Fernández y Palmero destacaron la instalación de contadores inteligentes de telegestión en ambas ciudades para tener un control horario de los consumos en viviendas, que facilitará llevar a cabo campañas de uso responsable del agua como la Reto 100, que tiene activa Aguas de Cádiz, además de la colocación de contadores de telelectura de grandes consumos como pueden ser el riego de parques y jardines.
A lo anterior añadieron la mejora de la transparencia en la gestión del ciclo del agua gracias la puesta a disposición de los usuarios de información sobre sus consumos, de manera que permita una mayor sensibilización y toma de decisiones por su parte.
A esto se suma la digitalización en la relación con los clientes con la creación de una app móvil que permita crear alertas por tipo de usuarios, por ejemplo, a colectivos vulnerables que ahora mismo disponen del Suministro Mínimo Vital y que puedan tener una alerta cunado llegan a los litros consumidos
Otra de las medidas será la digitalización de la red de saneamiento de tal modo que permita el control en remoto sin necesidad de desplazarse de las estaciones de bombeo de aguas residuales, lo que proporcionará unos tiempos de reacción más rápidos y eficaces.
Además, el proyecto implicará una reducción del consumo energético mediante la instalación de equipos más eficientes, la mejora de la gestión del reto demográfico derivado de la población flotante estacional, que sobre todo afecta a Chiclana, mediante la obtención de información sobre el uso del agua que permitirá anticiparse a los cambios de demanda y un sistema de control de calidad del agua que permita abordar los problema derivados del uso irregular a lo largo del año de determinados tramos de la red.
Por último, los responsables de este proyecto destacan que la digitalización de las infraestructuras permitirá el intercambio de datos con las distintas administraciones en tiempo real, lo cual mejorará los procesos de toma de decisiones y planificación a medio y largo plazo de todas las instituciones.
- Diario de Cádiz