-
La remodelación del Acceso Norte a la ciudad, la A-48 de Algeciras a Vejer, la circunvalación de la Bahía y la variante de Campamento, sin un euro gastado del presupuesto
La remodelación de la carretera N-350, el Acceso Sur al Puerto de Algeciras, es la única de las infraestructuras viarias del Campo de Gibraltar cuyo proyecto tuvo avances de calado durante 2021. El resto de las carreteras comprometidas por parte del Estado en la comarca, entre las que se encuentran el desdoble de la Vejer-Tarifa-Algeciras (A-48) o la circunvalación comarcal de la Bahía de Algeciras (A-7), se quedaron en el cajón pese a contar con partidas económicas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Así se desprende de un informe que recoge la ejecución presupuestaria a 30 de noviembre de 2021 facilitado por el Gobierno al Partido Popular en una respuesta parlamentaria. Los datos se ciñen a la Administración General del Estado, por lo que abarcan las obras y proyectos adscritos directamente a los ministerios. En este listado, por tanto, no aparecen las inversiones ejecutadas en iniciativas como la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla, que depende del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), o las mejoras del Puerto de Algeciras (con entidad jurídica propia).
El listado de la ejecución presupuestaria relativo al Ministerio de Transportes revela que el proyecto del Acceso Sur a Algeciras contó con una inversión de 1,6 millones de euros de los 5 millones que estaban disponibles en el presupuesto, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (los conocidos como fondos Covid). Este desembolso estaría relacionado con trámites de expropiación y similares, puesto que las obras en sí no han comenzado. El Acceso Sur salió a concurso el pasado 23 de junio y se encuentra pendiente de que se resuelva la licitación.
Mucho menor avance tuvo el proyecto de la A-48 entre Vejer, Tarifa y Algeciras, carretera para la que el Estado tenía disponibles 100.000 euros para trámites y apenas se ejecutó un gasto comprometido por 20.000 euros.
Pero peor suerte corrieron otros cuatro proyectos de carreteras prometidos por el Estado, donde a falta de un mes para el cierre del ejercicio no se había gastado ni un euro. Se trata del Acceso Norte a Algeciras (N-340), la variante de la Bahía de Algeciras (A-7), la variante de Campamento (N-351) y mejoras en la A-7 en Torreguadiaro en la conexión con la AP-7. Cada una de estas cuatro inversiones tenía disponibles 100.000 euros de presupuesto para iniciar sus expedientes, si bien la columna de gastos aparece a cero en todos los casos. Tanto es así que vuelven a aparecer rescatados en las cuentas de 2022, donde el anexo de inversiones reserva en total 143,7 millones para la comarca.
Otras partidas menores específicas del Campo de Gibraltar abarcan un desembolso de 2.405,44 euros en mejoras de saneamiento y depuración, así como apenas 329,07 euros en mejoras del enlace en Los Barrios entre la N-340 (en referencia a la A-7) y la Comarcal 440 (travesía de Los Barrios).
A su vez, a escala provincial constan partidas genéricas como actuaciones en costas o compras de equipamientos y mejoras en centros penitenciarios. Al no estar desglosadas, no es posible comprobar si parte de sus fondos llegaron finalmente al Campo de Gibraltar.
El BAM y Tres Caminos, pendiente
El ritmo de las inversiones del Estado fue igualmente escaso en el conjunto de la provincia de Cádiz. Como ejemplos, las partidas destinadas al nuevo Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) y el futuro nudo de Tres Caminos.
El BAM-IS, la gran esperanza del astillero de Puerto Real para retomar la actividad de construcción naval, contaba en las cuentas del año pasado con una partida de 53,4 millones de euros a cargo del Ministerio de Defensa. De esta cantidad, no se había ejecutado ni un euro hasta el 30 de noviembre, según se recoge en el índice de obligaciones reconocidas. No obstante, el informe señala que existe el compromiso de disponer de 13,3 millones, el 20% de lo presupuestado. Precisamente, Defensa y Navantia firmaron la orden de ejecución de este buque a principios del pasado mes de noviembre.
En cuanto al Nudo de Tres Caminos, el Ministerio de Transportes contemplaba una inversión de cinco millones de euros, de los que apenas se gastaron 189.200 euros, menos del 4%. En los Presupuestos de 2022, la inversión en el Nudo de Tres Caminos se eleva a 20 millones de euros, con lo que es de suponer que este año será el del verdadero impulso de esta infraestructura. Sin embargo, las obras aún no han sido ni licitadas, pese a que el líder del PSOE-A, Juan Espadas, anunció el pasado mes de diciembre que este paso era inminente.
También constan 1,3 millones para el pago de actuaciones del nuevo acceso a Cádiz por el Puente de la Constitución de 1812. Uno de los pocos programas que prácticamente agotó el crédito disponible es la rehabilitación de la Cartuja de Jerez, donde se destinaron 626.428 euros hasta el 30 de noviembre.
Y hay proyectos cuya escasa asignación presupuestaria estaba sin tocar, como el nuevo enlace entre la AP-4 y el aeropuerto de Jerez o la estabilización del talud en El Bosque que amenaza a una decena de viviendas.
Otras partidas
Hasta el pasado 30 de noviembre, la mayor inversión ejecutada por la Administración General del Estado con cargo a los Presupuestos de 2021 fueron 6,4 millones del programa de conservación de carreteras en Andalucía. A continuación se sitúa el Ministerio del Interior, que gastó 5,5 millones de euros a la compra de vehículos, embarcaciones y material especial.
Defensa contrajo obligaciones de gasto por casi 9,7 millones de euros. La mayor parte, casi 4,7 millones de euros, fueron gastos por la participación de las fuerzas armadas en operaciones de mantenimiento de paz.
- Europasur