Cádiz: Cádiz tiene pendiente obras públicas por más de 600 millones de euros

Cádiz: Cádiz tiene pendiente obras públicas por más de 600 millones de euros

image_pdfimage_print

La Junta calcula que la Ciudad de la Justicia, que va a ocupar parte del suelo de los Depósitos de Tabaco, va a costar unos 80 millones de euros, una cantidad similar a la que se proyectó hace cerca de veinte años en San Severiano y por la que se paralizó en aquel momento la operación.

Esta es la segunda partida más elevada de las que maneja la administración regional para proyectos que tiene pendiente por realizar en la ciudad. La lidera el Hospital Regional de Cádiz, con unos 400 millones de euros.

Las dos operaciones, a decir de la Junta de Andalucía, ya vuelven a estar en marcha, al ritmo, en todo caso, en el que se desarrolla la mayor parte de las obras públicas en la ciudad. Tarde o no tarde, implica en conjunto una fuerte inversión económica, similar a la que se realizó para la construcción del puente de la Constitución de 1812.

Con ser ambos proyectos más que relevantes, no son los únicos que las administraciones públicas tienen pendientes en la ciudad. Un estudio realizado por este diario eleva a unos 650 millones de euros el dinero que se moverá con todos ellos, si se realizan en tiempo y forma.

 
 
 
 
 

Esta cantidad se divide en dos patas. Una, la que incluye proyectos que no están paralizados; otra, la que refleja actuaciones necesarias, y urgentes, para la ciudad pero que siguen sin estar en las previsiones inmediatas de las administraciones.

En el primero de los casos, la que es la tercera operación más costosa de este listado, la transformación del viejo Valcárcel en la nueva Facultad de Ciencias de la Educación, está avanzando en el cierre del convenio que implica a la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad. Aquí el gasto es también muy elevado, unos 50 millones de euros, que irá a más cuando se le unan las pistas deportivas que complementan este equipamiento en el Campo de las Balas.

Al ritmo frenético que impone Teófila Martínez en las administraciones que gestiona, la Autoridad Portuaria hace para este diario una primera valoración del coste que supondrá preparar el terreno en el Muelle Ciudad y en la Punta de San Felipe dentro del proyecto de conexión del suelo portuario con la trama urbana.

Esta cifra rondará los 30 millones de euros a gastar en un plazo de cuatro o cinco años, comenzando primero en el Muelle Ciudad, con la creación de un gran paseo urbano. La APBC pondrá, con esta elevada inversión, la base necesaria para que la iniciativa privada ejecute su inversión, especialmente en la Punta, que lógicamente superará esta cifra millonaria. En esta partida aproximada sí se incluye el parking en altura que incluye la operación en la zona de la Punta.

Junto a estos proyectos ya en desarrollo hay otros que no acaban de salir adelante, a pesar de su relevancia.

Por su indiscutible valor patrimonial, cultural y turístico, la recuperación del castillo de San Sebastián encabeza esta lista.

Propiedad del Estado, éste ya ha dejado claro que no piensa dedicar un euro en su recuperación. Ayuntamiento y UCA sí han mostrado su interés… pero no cuentan con financiación por lo que sería necesario dinero de Europa. Los primeros cálculos elevan la inversión para poner al día todo este inmenso complejo en unos 27 millones de euros.

El Estado y el Ayuntamiento tienen en sus manos actuaciones en el resto de las fortificaciones. La Dirección General de Costas ya está trabajando, tras un parón de años, en rehabilitar la muralla costera, mientras que el municipio tiene pendiente obras de calado en el frente de la Puerta de Tierra y en varios baluartes. Sin un presupuesto cerrado, todo ello supondría un coste aproximado de unos 18 millones de euros.

La línea 2 del tranvía, que pasaría por la avenida de Las Cortes (y que se pretende llevar hasta el suelo portuario) y la última fase de la ampliación del Museo de Cádiz (otro de los históricos, con años de espera), son obras igualmente necesarias con un coste que, sin definir, superarían en conjunto los 30 millones de euros.

En manos municipales está la construcción de los nuevos parques urbanos, con un coste estimado que supera los 8 millones.

 
  • Diario de Cádiz
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X