Cádiz: El desierto de las obras públicas en Cádiz
-
Muchas licitaciones del Ayuntamiento siguen sin encontrar empresas interesadas en ejecutarlas, obligando a repetir procesos y a ampliar partidas económicas
-
Actualmente hay 4,3 millones de euros para inversiones en el aire
Hubo un tiempo en el que los concursos públicos para ejecutar obras recibían un aluvión de ofertas de empresas interesadas en acometer esos trabajos, obligando a los técnicos de la administración a arbitrar difíciles procedimientos de selección para elegir la mejor opción posible. Pero esos tiempos se acabaron, al menos desde hace unos meses y por ahora. Los últimos procesos de adjudicación de obras por parte de las administraciones públicas se está convirtiendo en un auténtico calvario al no encontrar interés en las empresas del sector; una realidad que se achaca a diversos factores como el espectacular incremento de costes que están experimentando tanto los materiales de construcción como el transporte y que está obligando a las administraciones a revisar proyectos y, en muchas ocasiones, incrementar las partidas inicialmente previstas para esas obras.
El Ayuntamiento no es para nada ajeno a esta problemática, siendo continuos los procesos de licitación que quedan interrumpidos al declararse desiertos por la ausencia de ofertas. De hecho, en la actualidad tiene obras pendientes de ejecutar por importe superior a los 4,3 millones de euros, habiendo logrado recientemente desenredar otros 7,3 millones de euros que han encontrado empresa receptora después de dos o tres procesos de licitación.
Escenario también incierto es el de la plaza de Candelaria, cuya reurbanización está sujeta a los fondos Next Generation, que obligan a que la obra esté culminada antes de que finalice 2023. Ya son dos los concursos, en este caso, que se han convocado sin que ninguna empresa haya presentado oferta, finalizando este próximo viernes (día 18) el plazo del tercer concurso, que ha venido acompañado de un incremento del presupuesto que asumirá el propio Ayuntamiento para adaptar la actuación al escenario económico actual. Nueve meses de obras es el período previsto en Candelaria, por lo que los plazos para sacar adelante la actuación con esa financiación europea cada vez son más reducidos.
Otra actuación en el aire es la de la reurbanización de una parte de la Barriada de la Paz, de la que hace unos días alertaba la Junta de Andalucía que sigue sin adjudicarse la obra por lo que la financiación (1,2 millones de euros) podría perderse, ya que la actuación tiene que estar lista en 2023. El pasado mes de abril se declaró desierto el concurso para ejecutar los trabajos que afectan al perímetro que conforman las calles Santo Domingo de la Calzada, Eduardo Benot y Rafael Picardo de Oleary y que consisten en la reurbanización de esas calles ampliando acerados y creando itinerarios accesibles, la sustitución del actual aparcamiento de Santo Domingo de la Calzada por una zona de estancia con zonas verdes, la modificación de las escaleras de acceso a los patios de Santo Domingo de la Calzada para adaptarlas a la normativa de accesibilidad, la plantación de nuevas especies y arbolado, además de un sistema de riego por goteo, la instalación de nuevo mobiliario y de aparcabicicletas, la dotación de una nueva red de alumbrado público o la creación de un aparcamiento para motos.
7,3 millones ‘salvados’
Con estos proyectos pendientes de encontrar empresas que presenten ofertas para ejecutarlos, el Ayuntamiento ha logrado salvar en los últimos días dos importantes actuaciones que también habían protagonizado con anterioridad concursos desiertos pero que ya han sido adjudicadas, por lo que en breve se iniciarán las obras.
En concreto, se trata de la construcción de 16 viviendas protegidas en la calle Santiago y del proyecto de rehabilitación de los antiguos depósitos de tabaco en Loreto y su conversión en centro de dinamización social, cultural y económica.
El pasado viernes, sin ir más lejos, quedó adjudicada la obra de la calle Santiago a la empresa Yatécnicas SL, después de dos procesos anteriores que habían sido declarados desiertos, aplazando varios meses una actuación que se ha demorado con el paso de los años después de los problemas que la iniciativa privada generó en el solar y los edificios colindantes y la posterior expropiación del terreno por parte del Ayuntamiento. 1,6 millones de euros invertirá Procasa (apoyada con aportaciones de la Junta y el Estado para esta actuación) para levantar 16 viviendas sociales y un local comercial en la planta baja.
También se ha adjudicado ya la intervención en los depósitos de tabaco, vinculada a la Edusi. Este caso es más curioso, ya que en un primer concurso el Ayuntamiento llegó a adjudicar la obra, retirándose la empresa en el último momento antes de la firma del contrato, lo que obligó a repetir licitación aumentando la partida económica, que ya alcanza los 5,7 millones. Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A. se encargará de los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 13 meses, por lo que se espera culminen a finales de 2023.
En estas dos actuaciones ya adjudicadas, el Ayuntamiento consigue desarrollar una inversión que supera los 7,3 millones de euros y que en su momento quedó en el aire por la no concurrencia de empresas a los procesos de licitación. Un problema que en los últimos tiempos se repite en demasiadas ocasiones.