Cádiz: La idea de conectar Cádiz con trenes directos a todas las capitales de Andalucía
-
La administración regional estudia que todas las ciudades capitales tengan un conexión sin transbordo
-
Estas son las duras sanciones por el mal uso del abono de Media Distancia entre Cádiz y Sevilla
El gobierno autonómico lleva meses con una vieja aspiración: mejorar la conexión ferroviaria de las ciudades andaluzas. Concretamente, de las capitales de provincia. Desde el punto de vista de la Junta, los actuales servicios de Renfe son insuficientes, no logran satisfacer toda la demanda.
Su consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ya lo ha dicho en varias ocasiones: Andalucía necesita mejores conexiones ferroviarias. En una de sus últimas internaciones dijo que, dada la experiencia de gestión con metros y tranvías, ” nos vamos a ofrecer al Ministerio a la conexión entre ciudades, ofreciendo nuevos servicios con trenes Intercity que complementen la insuficiente oferta actual de la Media Distancia entre las capitales andaluzas”.
La Consejería de Fomento está ahora en fase de estudiar cuál es la demanda real antes de presentar el proyecto al Gobierno de Sánchez. La idea de la Junta es que, si llega a hacerse, un operador privado se encargue de estos viajes. La operación se haría siempre en colaboración con el Estado y no asumiendo competencias propias del Ministerio de Transportes.
¿Qué trenes conectan Cádiz con otras capitales de Andalucía?
En la actualidad, Cádiz tiene conexión directa con Sevilla, Córdoba y Jaén. No obstante, la única que puede considerarse fluida en cuanto a horarios y frecuencias es con Sevilla. La forma de conectar Cádiz con Córdoba o Jaén por tren se hace mediante Media Distancia, los cuales alargan su trayecto más allá de Sevilla para llegar a estas capitales de provincia. Por un lado, a la ciudad califal hay cinco Media Distancia que vayan directos y los tres Alvia que van a Madrid. Por otro lado, a Jaén, solo van tres trenes al día.
Con lo que propone la Junta de Andalucía, Cádiz aspiraría a tener conexión directa con provincias limítrofes como son Huelva y Málaga. También con las otras dos más lejanas, Granada y Almería. Antes de final de año, se espera que la administración autonómica tenga listo el estudio sobre la demanda. Los primeros pasos del informe ha estado centrados en el eje Jaén-Córdoba-Sevilla-Huelva.