Cádiz: La obra del tren de La Cabezuela avanza con el pilotaje central de su viaducto en pie

Cádiz: La obra del tren de La Cabezuela avanza con el pilotaje central de su viaducto en pie

image_pdfimage_print
  • Los 37 pilares que formarán el puente ya emergen en el Trocadero y en La Cabezuela a la espera de colocar el tablero
  • El final de la obra está previsto para el último trimestre de 2023, pero restará entonces una última fase de comprobación técnica de resistencia y también de señalización

La obra del tren de La Cabezuela sigue su curso y ya es visible desde distintos puntos de la Bahía de Cádiz. La presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, adelantó el pasado viernes que la previsión que se maneja para su culminación es finales de 2023, sin embargo, la entrada en servicio de esta infraestructura, clave para las mercancías que llegan por barco al Bajo de la Cabezuela, no se prevé hasta 2024, debido a las actuaciones complementarias que requiere.

Los técnicos de Adif (Administrador de las Infraestructuras Ferroviarias) se encargarán, una vez que culmine la obra de ingeniería del trazado, de comprobar su resistencia con pruebas de peso, además de la implantación de las señales. El trabajo técnico es largo hasta lograr la obra su visto bueno definitivo. El trazado tiene casi 5 kilómetros y conecta La Cabezuela con la línea Sevilla -Cádiz. El futuro tren tendrá un uso exclusivo para las mercancías.

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 han consignado otro pellizco para la financiación de la obra. Se trata de 9 millones de euros que, junto con la partida reservada para la obra del nudo de Tres Caminos, constituye una de las propuestas de inversión más cuantiosa del Gobierno central prevista para Cádiz el año que viene.

La obra del trazado arrancó después del verano de 2021 y en diciembre de ese año ya era visible en el polígono del Trocadero. Al mismo tiempo, las máquinas también empezaron a desbrozar el terreno en el Bajo de La Cabezuela, donde las máquinas comenzaron e a consolidar la cimentación de hormigón para el viaducto que permitirá el paso elevado del tren y sortear así la carretera que conecta la barriada del Río San Pedro con el puente Carranza.

Una de las actuaciones más importantes de esta obra la encontramos en el viaducto que se construye para salvar la carretera de acceso a Cádiz desde el nudo del Río San Pedro. La obra avanza de manera satisfactoria en los dos extremos y es visible debido a que la empresa adjudicataria ha dejado expedito el trazado que llevará esta línea hasta conectar con la de Sevilla-Cádiz. Así, en la parte portuaria de La Cabezuela, próximo al astillero de Puerto Real, la maquinaria también ha despejado el camino y ya están colocadas junto al aparcamiento de Navantia las pilas. En ambos lados emergen en estos momentos los 37 pilotes que soportarán el tablero del viaducto.

Las perforaciones para colocar el pilotaje comenzaron a finales del pasado año en la zona más próxima al astillero de Navantia-Puerto Real, desde donde arranca la plataforma elevada que irá hasta las inmediaciones de la antigua factoría de Delphi. Se trata de uno de los procesos más complejos dela obra, ya que obliga a la construcción de un paso elevado de 1.178 metros de longitud.

Cabe recordar que el primer tramo del trazado ya está construido en el suelo portuario del Bajo de la Cabezuela y ahora se actúa sobre la antigua línea ferroviaria de Matagorda, que cruzaba de punta a punta el Trocadero.

Inversión

El Consejo de Administración de Adif (Administrador de las Infraestructuras Ferroviarias) aprobó en 2021 la adjudicación del contrato a una UTE formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora para la construcción de la conexión ferroviaria de las instalaciones portuarias del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real, con la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz. EL contrato cuenta con un presupuesto de adjudicación de 20 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. La construcción, salvo contratiempos, debe concluir en 2024. Se trata de una actuación financiada por Puertos del Estado con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria y ejecutada por Adif, que se ha encargado de adaptar el proyecto a las condiciones y requisitos funcionales actuales de máxima interoperabilidad y operatividad de la infraestructura. Con esta actuación se ha dado cumplimiento al convenio firmado el 27 de abril de 2016, entre el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado y Adif para dotar de acceso ferroviario a las instalaciones portuarias ubicadas en La Cabezuela, gestionadas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

El ramal ferroviario de acceso al muelle del Bajo de la Cabezuela forma parte de las actuaciones previstas en la Línea Sevilla-Cádiz y se encuentra en el tramo Estación Aeropuerto Jerez de la Frontera-Cádiz y cuyo recorrido afecta únicamente al término municipal de Puerto Real. El objeto del proyecto de construcción es dotar de un acceso ferroviario de 4,402 km de longitud, a la zona del Muelle de la Cabezuela donde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tiene ya construido un haz de vías. Este ramal tendrá una gran importancia en el desarrollo de transporte de mercancías tipo graneles sólidos. Todo ello, una vez esté ejecutada la conexión a la red general de ferrocarriles para que pueda entrar en funcionamiento

  • La Voz de Cádiz
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X