Diario de Cádiz
- Afirma que desde diciembre del pasado año está a la espera de una serie de trámites que corresponden al Ayuntamiento
- Así será la renovada plaza de España de Cádiz
La reforma integral de la plaza de España se ha unido al grupo de proyectos en cuyo desarrollo participan el Ayuntamiento y la Junta y que, ante el retraso en el inicio de las obras, acaban en acusaciones mutuas entre las dos instituciones. Si una afirma que no se empiezan por culpa de la otra, ésta se defiende y traslada a la otra parte toda la responsabilidad.
En esa estamos ahora con la rehabilitación de la plaza de España, un plan con más de un millón de inversión que cuenta para su financiación con la participación esencial de los fondos ITI gestionados por la Junta.El Ayuntamiento afirmó la semana pasada a este diario que el inicio de las obras estaba pendiente de la Junta y que ellos ya habían cumplido todos los trámites que le correspondían.
Si embargo, desde la administración regional se afirma que es el gobierno local el que aún tiene que dar cuenta de nuevos trámites. Sólo entonces se dará vía libre al proyecto.
Así, se indica que “al menos hasta esta este lunes el Ayuntamiento de Cádiz tiene pendiente la remisión de una serie de documentos” que le fueron solicitados el 11 de diciembre pasado y que son necesarios para “el inicio del expediente administrativo para la formalización del convenio de colaboración” entre las dos administración y sobre el que se regirá esta operación urbanística.
Entre los documentos que se solicitan al Ayuntamiento se encuentra un certificado del pleno de la Corporación u órgano correspondiente en el que se dé por aprobado el documento del proyecto técnico de la obra; igualmente, se reclama otro certificado oficial sobre el acuerdo para la puesta a disposición de la Consejería de Fomento del suelo necesario para la ejecución de estas obras.
Junto a ello se pide el certificado que justifique la existencia de fondos municipales para afrontar la parte del proyecto que corresponde al Ayuntamiento y otra certificado que aclare que el pleno de la Corporación ha dado el visto bueno al texto del convenio de colaboración con la Junta y autoriza al alcalde a su firma.
Un proyecto esencial en una trama urbana peatonal
La peatonalización de la plaza de España es uno de los proyectos de referencia para el gobierno municipal en este mandato. Con una inversión superior al millón de euros y un plazo de obras que ronda el año, la operación va a integrar en la trama urbana uno de sus espacios de mayor potencia y, a la vez, más desaprovechados.
Una plaza de grandes dimensiones, con abundante zona ajardinada y en cuyo centro se levanta el monumento de referencia de la ciudad, el dedicado a las Cortes de 1812.
Aunque desde hace años se han realizado obras de mantenimiento y de mejora de la urbanización (destacable la ejecutada en la etapa del PP con la peatonalización del camino que le une al puerto y donde se sitúan, en varios monolitos los nombres de los diputados doceañistas), lo cierto es que la plaza ha contado con el problema de estar rodeada por vías de intenso tráfico o lleva de aparcamientos para vehículos. La ausencia de comercios y la propia presencia de varios edificios administrativos, entre ellos la sede de la Diputación en el antiguo Palacio de la Aduana, le ha restado interés ciudadano. No es una plaza que un viandante se encuentre en su camino. La peatonalización busca integrarla de pleno en la trama urba y que sea una plaza muy vivieda por la ciudad.