1

Cádiz: Las inversiones en infraestructuras en la Zona Franca de Cádiz crecerán en un 35% el próximo año

  • El delegado del Estado afirma que va a haber un gasto de 20,5 millones de euros, nueve de ellos para el recinto fiscal y 7,5 para el polígono exterior

  • Ha asegurado que el plan de viabilidad que tiene que concluir en 2025 ya se ha cumplido en un 87%

  • La Zona Franca concluye la reestructuración de su deuda

La Zona Franca de Cádiz va a aumentar el próximo año en un 35% el capítulo de las inversiones en infraestructuras con respecto al ejercicio de 2022 que ahora acaba. El delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, lo ha anunciado en la mañana de este miércoles tras el desayuno navideño con los medios de comunicación en la sede del Consorcio gaditano.

González ha afirmado que la cifra total va a ser de 20,5 millones de euros que se va a desglosar en 9 para el recinto fiscal, otros 7,5 millones para el polígono exterior de la Zona Franca y 2,6 para infraestructuras en el Campo de Gibraltar.

El delegado del Estado ha hablado de futuro y también ha hecho balance de un año “muy positivo” para el Consorcio, al igual que el ciclo de dos años y medio bajo su mandato “donde se ha reconducido la situación”.

De hecho, ha aseverado que cuando llegó a esta institución lo primero que se hizo fue diseñar un plan de viabilidad con vigencia entre los años 2020 y 2025. Pese a que se encuentra prácticamente a la mitad del período, Fran González ha asegurado que se ha cumplido el 87% de los objetivos marcados en el mismo.

Uno de los aspectos donde más se ha incidido es en mejorar la situación económica y financiera del Consorcio. Con la reestructuración de la deuda y la labor comercial que se ha hecho por parte del Consorcio, González ha destacado que “por primera vez después de 15 años tenemos un fondo de maniobra positivo y que asciende a 23 millones de euros”.

Ese plan de viabilidad tenía cuatro pilares fundamentales, tres relacionados con la reestructuración de la deuda financiera y la otra con la política comercial. En cuanto a las tres primeras se ha conseguido reducir los gastos financieros en un 70% y, a la vez, se ha ido produciendo la amortización de la deuda de manera que se ha disminuido en un 27%, “lo que nos sitúa en una senda económica positiva”.

En cuanto a la comercialización, “nos tiramos a la calle” y esto ha hecho que en la actualidad el recinto fiscal esté prácticamente ocupado al cien por cien si se exceptúa la antigua fábrica de Altadis. Eso también se podría extender, según Fran González, a otras propiedades del Consorcio como las que tiene en el Estadio Nueva Mirandilla, con un 97% de ocupación, mientras que los centros de negocios que están repartidos por a provincia la mitad de ellos se encuentra al cien por cien y la otra mitad al 75%.

González ha destacado que se ha hecho una inversión en la readaptación de instalaciones por valor de 4 millones y también se ha podido abordar obras más pequeñas de mantenimiento “pero que antes ni siquiera podíamos hacer”, por valor de 1,5 millones.

Entre los últimos proyectos en los que se ha invertido dinero se encuentra el adelanto del coste de la adaptación del edificio en cruz de Altadis para la Escuela de Salvamento Marítimo de la Guardia Civil y la construcción del nuevo recinto fiscal de la Bahía de Algeciras por otros 3.

También estaba muy satisfecho con la marcha de las obras en Incubazul y porque se ha conseguido dos millones más de complemento de los Fondos Feder a los 3,5 millones que ya estaban concedidos en origen.

Dentro de eta mejoría en la situación económica, Fran González también ha querido poner en valor que se ha vuelto a la senda de las contrataciones, con cinco que se han producido en el último año, con las tres que ha habido para Incubazul para que este proyecto pueda funcionar de una manera autónoma.

El delegado de Estado ha señalado que a pesar e las buenas perspectivas, “no nos vamos a relajar” y ha advertido de que la Zona Franca va a trabajar de manera intensa en proyectos relacionados con las energías renovables para que “lideremos es nuevo modelo energético”.