Cádiz. San Fernando: El SAS licita obras en el hospital de San Carlos de San Fernando para incorporar otro TAC
-
El equipo de Puerta del Mar se trasladará a La Isla tras ser sustituido por uno nuevo
-
Las cifras del Hospital de San Carlos
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se dispone a acometer nuevas obras en el hospital de San Carlos. Esta vez, para dar cabida a otro TAC que prestará sus servicios en el centro sanitario de San Fernando. No se trata de una nueva adquisición, de un tomógrafo nuevo, sino del que se utiliza actualmente en el Hospital Puerta del Mar, que se trasladará hasta San Carlos tras ser sustituido por un nuevo equipo de última generación que va a instalar Salud en la capital.
La operación, de entrada, permitirá al hospital isleño contar con dos TAC para la realización de exploraciones ya que el centro cuenta con un equipo desde 2015 (fecha en la que el centro ya estaba integrado en el sistema sanitario andaluz). Aunque ha dado muy buenos resultados, se trata sin embargo de un TAC bastante básico, como explican fuentes del propio hospital. El equipo que ahora se va a instalar –procedente del Puerta del Mar– es tecnológicamente mucho más avanzado y permite mejores resultados en las exploraciones, por lo que pasará a tener un uso preferente.
En todo caso, el SAS ha licitado ya las obras de adaptación necesarias en el hospital de San Carlos, cuyo presupuesto base asciende a 279.423,57 euros. La actuación figura en contrato por lotes que ya se está tramitando y su plazo de ejecución previsto es de tres meses. Previsiblemente, tanto la obra como el traslado e instalación del TAC se llevarán a cabo a lo largo de 2023.
La zona donde se va actuar se localiza en la planta baja del hospital –en el ala situada al oeste, de reciente ampliación– donde se ubica la zona de radiodiagnóstico. Los trabajos previstos consistirán en la adecuación de varias salas para dar cabida al TAC, así como a los correspondientes vestuarios y a la sala de mandos.
No se trata de una actuación compleja, ni mucho menos. Las obras, según lo especificado en el pliego de condiciones, consistirán en la renovación de los revestimientos superficiales, refuerzo de apantallamiento contra las radiaciones ionizantes y dotación de nuevas instalaciones específicas: eléctricas, iluminación, climatización, protección contra incendio y comunicaciones. Además, dentro de la actuación se incluye la adecuación de otros espacios adyacentes derivados del proyecto de la instalación de la maquinaria: sala de mandos y control, aseos y vestuarios para los pacientes y personal. Este nuevo espacio para las exploraciones TAC abarcará una superficie de unos 80 metros cuadrados, la mitad de los cuales se reservará a la sala del tomógrafo.