-
En el encuentro propiciado por AxSí para configurar su proyecto de ciudad se habló de la necesidad de reducir la burocracia
-
AxSí recoge las demandas en materia de cultura: más espacios para distintas disciplinas
El enlace de la CA-33 con Bahía Sur y Fadricas, el desdoble de Puente de Hierro y el enlace Navantia-Tres Caminos son algunas de las reivindicaciones sobre mejora de infraestructuras que profesionales de distintos sectores económicos han hecho durante el Encuentro de Diálogo sobre empleo y generación de oportunidades que Andalucía por Sí (AxSí) organiza para conocer la opinión de la sociedad isleña en distintas materias para incorporarlas al proyecto de ciudad con el que concurrirá a las próximas elecciones municipales.
Una veintena de personas han asistido a esta iniciativa celebrada en Orígenes X Jeremy McGinley, establecimiento hostelero situado en el puerto deportivo Puente de de Hierro, que han presidido el portavoz andalucista y candidato de AxSí a la Alcaldía de San Fernando, Fran Romero, y el coordinador local de la formación, Lolo Picardo.
Estuvieron presentes Jakob Jiménez, vicedecano del Colegio de Ingenieros y director técnico de DSA; Vicente Santamaría, ex director de sistemas de Navantia en San Fernando; Carlos Páez, gerente y director técnico de Cast Automation; José Rodríguez, ingeniero; Pablo Vivancos, gerente del centro comercial de Bahía Sur; José Ramón Arrocha, gerente del Polígono Industrial Fadricas; Antonio Jesús Macías, gerente de los Alojamientos Turísticos Bahía Sur y de la Plaza 1871; Juan López, presidente de la Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur); su anterior gerente, Antonio V. Páez; Ismael García, el gerente de SYC Energía; Fernando Carrillo, el gerente de Islaplagas; Manuela Sánchez, representante autonómica de Kobol; José Antonio Gil, gerente de Bambo Diseño Web y Publicidad; y Jeremy Mc Ginley, gerente de Orígenes X Jeremy McGinley.
Los presentes coincidían a la hora de diagnosticar y encontrar soluciones para diversos problemas que afectan a estos sectores, como la progresiva pérdida de fortaleza del tejido industrial, empresarial y económico de la ciudad. Entre otras cuestiones defendieron la urgente necesidad de que el Ayuntamiento agilice la burocracia y tramitación de licencias necesarias para emprender o realizar cualquier actividad económica o comercial y la celebración de eventos en San Fernando. Durante la reunión se propuso la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Colegio de Ingenieros para contribuir a agilizar los trámites online.
Los presentes subrayaron la necesidad de que el Ayuntamiento construya un centro de emprendimiento industrial en el que transformar ideas en negocios y retener el talento isleño. Además lamentaron “la nula repercusión” de la mesa local de empleo, y propusieron su sustitución por un organismo independiente participativo con representación de los sectores industrial y de servicios.
Los presentes subrayaron además la conveniencia de dotar a San Fernando de un apeadero ferroviario de mercancías a la altura de Fadricas I y Fadricas II, un equipamiento que también haría más competitivos a estos espacios y agilizaría su funcionamiento.
“Hemos tomado buena nota de los problemas detectados y de las sugerencias ofrecidas y vamos a incorporarlas en nuestro proyecto de ciudad. Estamos convencidos que para generar empleo y oportunidades debemos escuchar a los que más saben”, ha comentado Fran Romero.
- Diario de Cádiz