Cádiz: Teófila consigue para el puerto de Cádiz 15 millones de euros de la UE
-
A la Autoridad Portuaria ya le ha llegado la tercera parte de esta ayuda, con la que pretende adelantar los plazos de la construcción de la segunda fase del futuro muelle de contenedores
Hasta julio de 2016, la Unión Europea no creía en el proyecto de la nueva terminal de contenedores. Era un tiempo en el que se construían aeropuertos sin aviones como el de Castellón y muelles sin barcos, de manera que Europa no veía con buenos ojos que el puerto de Cádiz necesitara realmente un nuevo muelle para el tráfico de contenedores.
Miraban los puntos y las comas de cada uno de los escritos que se remitían a Bruselas desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), aunque cabe recordar que muchas de las previsiones que se les hacia llegar en aquellos instantes estaban más que infladas y presentaban una realidad que poco tenían que ver lo que estaba por llegar.
Y no les funcionaba mal el olfato a los hombres de negro de Europa porque en 2018 Cádiz se quedaba sólo con un barco a la semana de contenedores de la mano de MSC. El resto de navieras habían modificado sus estrategias y con ellas sus rutas y dejaban a Cádiz fuera de sus mapas.
Pero los tiempos han cambiado y Bruselas demuestra que no tiene una bola de cristal sino que está muy al tanto de cómo aumentan las cifras de los movimientos de los teus que tienen a Cádiz como punto de partida o, como poco, como punto de escala o almacenaje para sus contenedores vacíos. A Boluda, Containerships, CMA-CGM, MSC se les acaba de sumar la compañía británica Ellerman City Liners que se dejaba ver estos días por Cádiz con su el SC Mara, un gigantesco portacontenedores que ha empezado con un buque cada 15 días y que podría cambiar el 15 por el 7 en poco tiempo.
Los datos y los movimientos que le llegan a Europa han cambiado mucho en seis años y la UE lo demuestra con su apoyo económico.
“No ha sido fácil”, indican desde la Autoridad Portuaria, pero finalmente el puerto de Cádiz ha conseguido 15,6 millones de euros de subvención europea, a través de la convocatoria 2021 de los fondos CEF (Connecting Europea Facility), para la ejecución de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores. Teófila Martínez utilizará este dinero no sólo para esta segunda fase del nuevo muelle de carga que necesita Cádiz sino también para la segunda fase de su acceso ferroviario, consistente en la prolongación de los ramales de ferrocarril en dicha terminal para el acceso de trenes de hasta 750 metros de largo.
De estos jugosos 15,6 millones que le llegan a la ex alcaldesa, el puerto gaditano recibía el pasado 7 de octubre 5,5 millones de euros (el 35% de la subvención) en concepto de anticipo). Este adelanto le valdrá a la APBC para licitar antes de que finalice el año la obra de la segunda fase de la nueva terminal que, tal y como ya se anunció, quedará también en manos de Concasa.
Volviendo atrás en el tiempo, la compañía Concasa llegó a decir en octubre de 2019 que si no había contenedores, su permanencia y su inversión en Cádiz perdían todo sentido y que no dudarían ni un instante en abandonar esta ciudad.
Pero llegó Boluda con su proyecto Daily Canarias y, de su mano, Mercadona, dos nombres de mucho peso que sirvieron de imanes para otras compañías que fueron probando los bolardos gaditanos y comprobando que había que atarse los cabos y que se podía confiar en el proyecto de su nueva terminal de contenedores.
Así, el pasado verano, la Autoridad Portuaria adjudicó a Concasa el concurso para la concesión administrativa para la construcción y explotación de las fases 1,2 y 2 de la nueva terminal de contenedores, de manera que la Concasa gestionará y explotará esta segunda fase, cuya obra se licitará posiblemente antes de que finalice el año gracias al empujón económico llegado este mes desde Bruselas que demuestra que el proyecto sigue en pie y que los hombres de negro siguen confiando en Cádiz.