Carreteras en vía muerta

Carreteras en vía muerta

image_pdfimage_print

ABC de Sevilla

  • Un estudio califica de «deficiente» el estado de la red andaluza por la falta de inversión, lo que compromete la seguridad vial

Andalucía no inaugura carreteras, pero tampoco invierte lo necesario en su mantenimiento. El Informe de Necesidades de Inversión en Conservación 2013-2014, publicado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) suspende a la red de infraestructuras viarias de la comunidad. El estado del firme obtiene 180 puntos en una escala de 0 a 400, lo que le otorga una calificación de «deficiente». Las vías andaluzas están por detrás de las carreteras autonómicas mejor conservadas, que son, por este orden, las de Extremadura, País Vasco, Comunidad Valenciana y Madrid, aunque la nota supera a la media nacional (161 puntos). El presidente de la Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica) ha pedido el cese de la consejera de Fomento, Elena Cortés, por la falta de inversión en proyectos, dirección de obras y conservación de carreteras, lo que, apuntó, «compromete la seguridad vial» mientras su equipo «se dedica a la bicicleta».

Según el citado estudio, la inversión necesaria para evitar su deterioro está fijada en 52.286 euros por kilómetro. Los recortes llevan años lastrando el mantenimiento de las vías, hasta el punto de que el estado que presentan en el conjunto de España no se registraba desde 1985, según la AEC. Baches, grietas en el asfalto, señales destrozadas, marcas viales borradas, quitamiedos rotos… es el escenario por el que cada día circulan millones de vehículos en Andalucía.

La gerente del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), Ana Chocano, ha criticado la «marginación» de las carreteras en las cuentas autonómicas. Asegura que el valor de la red andaluza alcanza los 30.000 millones de euros, por lo que, según el Banco Mundial, sería necesario invertir anualmente 600 millones, lejos de los 20 millones que dedicará este año, según señala esta organización.

Desde la Consejería manejan otras cifras. El pasado marzo anunciaron que la partida para conservación de la red viaria crecerá un 13 por ciento en 2014: pasa de 45,71 millones de euros a 51. Fomento abogó por invertir en mantenimiento alegando que 100.000 euros al mes en arreglos se traduce en 21 contrataciones en los centros de conservación de carreteras de la Consejería. Mientras que 1,2 millones anuales en inversión de nuevas infraestructuras sólo generan 10 empleos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X