CEACOP renueva su junta directiva para los próximos cuatro años

CEACOP renueva su junta directiva para los próximos cuatro años

image_pdfimage_print

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP) ha celebrado en Sevilla su Asamblea General Extraordinaria, donde ha elegido a la nueva Junta Directiva de la patronal para el nuevo mandato.

El renovado órgano de gobierno de CEACOP está formado por 12 miembros. La presidencia la ocupa Carlos López Navarrete, quién ya ostentaba el cargo tras la salida de la anterior presidenta, Ana Chocano. El secretario general es Arturo Coloma Pérez, que también es el gerente de la patronal desde 2023; Juan Morales Carreño es el tesorero y los vicepresidentes son Tomás Zurano Sánchez y Daniel Fernández Menéndez. El organigrama lo cierran siete vocales: Juan Acosta González, miembro de la anterior directiva, y las nuevas incorporaciones de David Rodríguez Hernández, Juan Ángel Ruiz Crespo, Iñigo Ramos Núñez, Carlos Melero Marín, Juan Manuel Bueno Gallego y José Antonio López Mata. Todos ellos directivos de reputadas empresas andaluzas del sector.

Con esta composición, formada por nuevos y anteriores miembros, el recién elegido equipo directivo afronta esta nueva etapa con el objetivo de dar continuidad a la acción desarrollada por la patronal hasta el momento y con nuevas fuerzas e insistiendo en la defensa de las constructoras y consultoras andaluzas.

La principal reivindicación de la nueva junta directiva es incrementar el protagonismo de la empresa andaluza como principal actor y adjudicatario de las inversiones que se ejecutan en la región.

La asociación insiste en la necesidad de aumentar la inversión en obra pública, demandado un mayor peso de la obra autofinanciada para no depender de fondos externos. Asimismo, demanda que se cumpla con la revisión del precio de los contratos según lo estipulado en los decretos ley aprobados por el gobierno, acabar con la creciente competencia desleal en la que incurren las administraciones al hacer un uso excesivo de los encargos directos a medios propios (Tragsa e Ineco), terminar con el mal endémico de admitir ofertas en bajas temerarias y actualizar anualmente las bases de precios. Se continuará promoviendo la creación de un órgano de clasificación de empresas andaluz y se incrementará la acción para obtener mayor peso en las adjudicaciones del estado central. Todo ello continuando, dando apoyo y soporte a los problemas reales de las empresas andaluzas en su actividad diaria: plazos de cobros, devolución de avales, pliegos de licitación que se ajusten a la normativa vigente, falta de mano de obra, etc.

  • Huelva Red
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X