- El Ayuntamiento confía en que las obras puedan iniciarse a principios de 2026 para poner fin a los movimientos de tierra que provoca una falla geotectónica
El fin de los problemas estructurales derivados de la existencia de una falla geotectónica que afectan desde hace 19 años a la ladera norte del histórico barrio de La Villa de Cabra está más cerca. En estos días, según ha informado a este periódico el alcalde, Fernando Priego, han dado comienzo los trabajos previos de limpieza y desbroce de la mencionada ladera junto a los que propiamente de carácter técnico se realizarán en el subsuelo, y que son imprescindibles para la redacción del proyecto de obra.
Esto, añadía, permitirá una vez se concluyan, presentar un avance del mismo ante la Consejería de Cultura para su aprobación y así poder tener el inicio de obra para comienzos del 2026.
Una actuación de gran envergadura, al igual que los trabajos acometidos en la ladera sur, que permitirán no solo consolidar, sino también recuperar esta ladera norte de la Villa, a través de una inversión que alcanza los 3.040.698,90 euros, financiados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y de los que el consistorio aportará 874.158 euros, es decir, el 28,74%.
Labor que ya acomete Tragsa y para lo que tras la aprobación en pleno, se rubricó el convenio suscrito entre la Diputación de Córdoba y el mencionado grupo empresarial público.
Para todo ello, el consistorio se hizo con la titularidad de los terrenos de la explanada que hay bajo la ladera del castillo, a través de una donación por parte del propietario de los mismos y que hasta el inicio ahora de estos trabajos se han venido usando como aparcamiento público gratuito de vehículos.
El objetivo principal consistirá en la recuperación y consolidación de la ladera con el fin de parar su regresión y los movimientos que están provocando importantes grietas en el castillo de los duques de Sessa y condes de Cabra -hoy sede del colegio San José de la comunidad escolapia-, la iglesia conventual de Capuchinos y la casa palacio de las Franciscanas, ubicada en un palacete de estilo neomudéjar de principios del siglo XX. A la vez, el proyecto incluye la urbanización de toda la parte inferior de la ladera, ganando un nuevo espacio público y también un aparcamiento.
Esta acción permitirá poner fin a una serie de graves problemas estructurales que han venido afectando durante cerca de dos décadas a una zona del histórico barrio donde se enclavan los mencionados elementos patrimoniales de carácter histórico y para lo que el Ayuntamiento solicitó el 10 de marzo del 2021 acogerse a la subvención de ayudas del programa 1,5% Cultural del entonces Ministerio de Transportes.
Recuperación de la muralla
El proyecto que ahora comienza da continuidad a la actuación que finalizó en enero del 2023, también de consolidación y restauración de la ladera sur tras ocho años de trabajos, ya que la primera de las tres fases con las que contó se inició en enero de 2015, ascendiendo la inversión a algo más de tres millones de euros. Para ello, el consistorio contó con la ayuda de todas las administraciones, destacando la aportación del Gobierno central al subvencionar el 65% a través del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Esta actuación permitió no solo recuperar la muralla medieval, sino también dar tranquilidad a los vecinos de la zona por la peligrosidad que suponía el movimiento y corrimiento de la propia ladera, tanto para su seguridad personal como para las viviendas colindantes.
Esa actuación puso fin al problema de una parte de este barrio histórico de Cabra desde que, al menos a mediados de la década del año 2000, comenzaran a aparecer los primeros movimientos de tierra.
- Diario de Córdoba