Córdoba: Educación anuncia que la construcción de una residencia escolar será la mayor inversión en infraestructuras educativas en Córdoba
- La Junta ha finalizado 132 actuaciones en centros desde 2019 y tiene en ejecución otras 208
Una vez ejecutadas 132 actuaciones en centros educativos de la provincia desde el 2019, con una inversión de 19,4 millones, y tener en carga otras 208 obras más por 61,4 millones de euros, la Consejería de Educación avanza como proyectos de futuro otros que también están pendientes desde hace tiempo, y el más ambicioso es la construcción de una nueva residencia escolar en terrenos del Vial Norte, en la que se tiene previsto invertir 11,4 millones de euros. Según la delegada de Educación, Inmaculada Troncoso, “esto supone la mayor inversión histórica de infraestructuras de la provincia”, una vez que se ha terminado y está en funcionamiento el nuevo instituto construido en la zona de Miralbaida, que ha costado 5,6 millones de euros.
La delegada Territorial de la Consejería de Educación, Inmaculada Troncoso, pidió el 14 de noviembre del 2019 al Ayuntamiento de Córdoba un solar de 10.658 metros cuadrados para la construcción de una nueva residencia escolar La Aduana, incluida en el Plan de Infraestructuras 2020/2027 de dicha Consejería. Los terrenos ya han sido cedidos por el Ayuntamiento en el Plan Renfe, que era un importante escollo a salvar, y ya está aprobado el plan de necesidades. “Es la casa de nuestros niños y tiene requisitos técnicos muy diferentes a un centro escolar”, ha apuntado Troncoso, para señalar las dificultades y la cuantiosa inversión para esta residencia, de 250 plazas.
Junto a ella, otro proyecto es la sustitución del colegio Cristóbal Luque Onieva, de Priego, por 2,3 millones de euros, o la adecuación de espacios en el colegio Alfonso Churruca de la capital, para transformarlo en un IESO, hasta 4º de ESO, por un millón de euros.
La delegada ha destacado también el plan de bioclimatización, “una de las apuestas estrellas de la Consejería”, en el que hay previstas 93 actuaciones para este año 2022, por 30,3 millones de euros, tanto para instalar placas fotovoltaicas como para refrigeración adiabática. De ellas, en la capital serán 27 actuaciones. “Estamos intentando equilibrar las obras en toda la geografía de la provincia, de norte a sur, para llegar a todos los municipios”, ha asegurado la responsable de Educación.
Se actúa así simultáneamente en la mejora de la eficiencia energética de los centros y de su confort térmico en verano, lográndose además un importante ahorro para la administración en gasto energético. “Estas actuaciones suponen, solo en nuestra provincia, más de 30 millones de inversión”, ha indicado la delegada, que Córdoba es una de las provincias andaluzas, tras Sevilla, que recoge más inversión en este programa de bioclimatización, debido a que algunas zonas de nuestra provincia tienen un grado cuatro de severidad climática, donde se van a realizar más actuaciones.
Tanto Troncoso como el delegado del Gobierno, Antonio Repullo, han subrayado la importante ejecución de infraestructuras educativas bajo su mandato frente a la de los Gobiernos socialistas. Repullo ha subrayado que en el 2016 quedaban pendientes 100 infraestructuras en la provincia y en tres años, el Gobierno del PP-Cs ha puesto en marcha 132 actuaciones y alcanzará otras 208 este año. “En tres años hemos invertido el doble que el PSOE en el mismo periodo de tiempo”, ha apuntado Repullo, y esto se ha debido a “una voluntad política y a la gran apuesta por la simplificación administrativa, que ha recortado en un 80% los periodos de licitación”.
Demandas históricas
La delegada ha destacado 5 demandas históricas de centros nuevos y ampliaciones históricas pendientes de la legislatura anterior que se han atendido en estos tres últimos años.
De estas actuaciones, ya están finalizadas el nuevo instituto de educación secundaria (IES) en la zona Miralbaida, en Córdoba, y la ampliación del IES Carmen Pantión de Priego de Córdoba. En tramitación (en fase de proyecto o contratación de obra) están actuaciones como la ampliación la ampliación del CEIP Azahara de Villarrubia (Córdoba) y las reformas de la Escuela Infantil El Minero (Peñarroya-Pueblonuevo) y del CEIP Ntra. Sra. de los Remedios de Belmez.