-
El semáforo que permite la salida de vehículos desde Ingeniero Ruiz de Azúa hacia Madres Escolapias ya está en servicio
La Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha culminado la apertura del último tramo de la Ronda Norte que corresponde al Ayuntamiento y que estaba pendiente de la puesta en servicio de la instalación semafórica y del refuerzo de la señalización a cargo de la Delegación de Movilidad.
La citada instalación semafórica ya está en funcionamiento y permitirá únicamente la salida de vehículos desde la calle Ingeniero Ruiz de Azúa hacia Madres Escolapias y la Ronda Norte. De la misma manera se ha finalizado el paso de cebra frente a la entrada sur del Parque de la Asomadilla, tal como se comprometió con los vecinos que han visitado el lugar con el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, y el delegado de Movilidad, Miguel Ángel Torrico.
En este enclave, la GMU acondicionó el entorno del campo de fútbol de la Asomadilla como aparcamiento provisional, intervención previa a la conexión de la Ronda Norte con la calle Ingeniero Ruiz de Azúa, que ya se ha concretado.
La Ronda Norte municipal se convirtió en una realidad a mediados del pasado mes de junio. Casi 16 años después de que el proyecto se pusiera sobre la mesa y tras despertar una parálisis de más de una década, la puesta en funcionamiento del primer tramo municipal, de 2,4 kilómetros se inauguraba. La apertura al tráfico rodado de la vía que conectan la glorieta de acceso a Mirabueno con la CO-31, la N-432 y la avenida Agrupación Córdoba quedaba únicamente a la espera de los tramos dependientes de la Junta de Andalucía para cerrar el trazado.
Todo con una limitación de velocidad de 60 kilómetros por hora, aunque inicialmente estaba marcada a 80, para garantizar una mayor integración de la ciudad, a lo que acompañaron los caminos laterales de extremo a extremo que permiten el paso de peatones y ciclistas.
Córdoba daba así pasos adelante para culminar el anillo viario municipal, que consta de 19 kilómetros y alcanza un 85% de ejecución. De esta manera se lograba que mucho tráfico especialmente pesado que tenía que circular por barrios del norte tuviera ya una vía de alta capacidad. Con este tramo se desbloqueaba una inversión muy importante que comenzó en diciembre de 2019 y que pese al covid se concluyó en el tiempo previsto.
Quedan proyectos paralelos, como la plantación de una arboleda hacia el barrio de Mirabueno, que fue licitada por 120.000 euros, aunque con la llegada del verano se paralizó hasta otoño la siembra. Esto es parte de la idea del Ayuntamiento de sumar dos proyectos del Anillo Verde que vertebrará la ciudad por su zona norte y entre los que aparece una conexión entre los parques de la Asomadilla y Levante.
Si todo marcha según lo previsto, las obras de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba que le corresponden a la Junta de Andalucía comenzarán en 2022. Ese fue el anuncio que realizó en Córdoba la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, en el que detalló el desarrollo de esta iniciativa, cuyo último proyecto se presentó hace ahora diez años -fue Rosa Aguilar- y con un presupuesto de 200 millones de euros.
- El Día de Córdoba