Córdoba. Fuente Palmera: Empiezan las obras de rehabilitación energética del colegio García Lorca de Fuente Palmera
Diario Córdoba
- El presupuesto asciende a 335.470 euros
Esta semana han comenzado las obras de rehabilitación energética integral de la envolvente térmica, cerramientos e iluminación interior del colegio de Educación Primaria Federico García Lorca de Fuente Palmera, con un coste de 335.470,46 euros, financiados con los Fondos Europeos Feder.
La obra lleva consigo varias actuaciones, como son: sustituir la carpintería metálica actual por carpinterías de PVC, de dos hojas practicables, con apertura hacia el interior, acabado estándar en las dos caras, color blanco, con cajón de persiana básico y persiana enrollable de lamas de PVC con accionamiento manual; el acristalamiento será doble, de baja emisividad térmica y aislamiento acústico, fijado sobre carpintería con calzos y sellado continuo; se sustituirán también las puertas de acceso, en contacto con el exterior, por puertas de carpintería metálica; y se sustituirán las actuales lámparas (fluorescentes, incandescentes, downlight) de ambos edificios, por luminarias de tecnología tipo LED.
El alcalde de la Colonia, Francisco Javier Ruiz, pone en énfasis “la necesaria mejora de la climatización de los centros escolares de nuestro municipio, para que las condiciones meteorológicas ante las que nos encontramos no dificulten el aprendizaje y bienestar de nuestros vecinos y vecinas de menor edad”.
Francisco Javier Ruiz subraya que “con el Colegio Federico García Lorca, finalizamos la climatización de todos los centros educativos de La Colonia de Fuente Palmera”. Desde el Consistorio se ha solicitado a la Diputación de Córdoba, el aprovechamiento de la época estival para la realización de las obras, las cuales finalizarán antes del próximo 15 de septiembre y así no se producirán interrupciones durante el curso escolar, lo cual “es primordial para el equipo de gobierno”.
Este proyecto se remonta al año 2017 cuando el Consistorio colono solicitó una subvención, a través de Diputación, en el marco del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020, destinado a municipios inferiores a 20.000 habitantes. El objetivo era reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética, movilidad urbana sostenible y uso de energías renovables, pensándose desde el primer momento en el CEP Federico García Lorca por el deteriorado estado de sus instalaciones.
Posteriormente se aprobó su licitación en julio de 2019 por el Pleno de la Diputación de Córdoba y ahora, por fin dos años después, se ejecutan unas obras muy demandadas por la comunidad educativa.