- La iniciativa tiene un presupuesto total de 4,7 millones de euros
- Serán energéticamente sostenibles y se concederán en régimen de alquiler
na vez más, el pleno ordinario de la Diputación de Córdoba se ha desarrollado en un clima de amplio consenso, tanto en las cuestiones de gestión como en la de proposiciones de los grupos, donde también algunas de ellas fueron respaldadas mayoritariamente. En cuanto a los contenidos, destaca, por su carácter social la aprobación de un acuerdo a tres bandas, entre la Diputación, la Junta y el Ministerio de Transportes, por medio del cual se acometerá la construcción de 42 viviendas sociales en 10 pueblos de la provincia. La iniciativa tiene un presupuesto total que supera los 4,7 millones de euros. También tiene un marcado carácter social otra de las propuestas que ha salido adelante, con un respaldo unánime, la propuesta de aportar al Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) para la mejora del plan de empleo social y de la ayuda a domicilio, por una cuantía de 771.000 euros.
Junto a ellos, también se han aprobado mociones para establecer estrategias contra la soledad de los mayores, la dignificación de los profesionales de la abogacía y procuraduría y la protección de los menores en materia de seguridad en el entorno digital. Otros asuntos, relacionados infraestructuras viarias de Montoro y Montilla o el estado de la sanidad en la provincia, aunque salieron adelante, si originaron debates más prolongados. Antes de iniciarse la sesión se guardó un minuto de silencio en demanda de la paz en Oriente Próximo.
Diez pueblos, 42 viviendas sociales
Así, en lo que se refiere a la vivienda social, el acuerdo acordado por el pleno se refiere a un convenio firmado entre la Diputación, la Junta y el Ministerio de Transportes por medio del cual se destinarán 4,7 millones, para la construcción de 42 viviendas sociales, en régimen de alquiler y energéticamente sostenibles en 10 municipios de la provincia. De esta inversión, la Diputación aportará el 53,19% (algo más de 2,3 millones).
Los municipios que se beneficiarán de esta actuación serán Nueva Carteya (con 7 viviendas), Hornachuelos (7), Posadas (6), Iznájar (5), Hinojosa del Duque (4), Dos Torres, Fuente Palmera, Aguilar y Fuente Carreteros (3 cada uno) y El Viso (1).
En el caso de los 771.101 destinados al IPBS, según explicó la portavoz del equipo de gobierno, Ana Rosa Ruz, el objetivo es suplementar algunas de sus partidas, como los 200.000 euros que se destinan a la generación de empleo social en la provincia, lo que permitirá “atender aquellas necesidades de los desempleados de larga duración de la provincia”, con lo que la dotación total para este fin en la provincia será de 2,4 millones. A esos 200.000 euros se unen otros 500.000 para atender urgencias surgidas en los últimos meses en el programa de ayuda a domicilio.
La carretera de Montoro
La sesión ha abordado otros asuntos que sí han suscitado algo de debate, pero que finalmente han salido adelante. Uno de ellos ha sido la de la modificación de una asignación presupuestaria que estaba prevista para la vía de acceso a Montoro desde la autovía, que había sido aprobada por la anterior corporación y dotada con 1,3 millones y que el actual equipo de gobierno la ha dejado en 600.000, porque, según ha explicado el vicepresidente primero y responsable de Infraestructuras, Andrés Lorite, se ha considerado necesario destinar parte de dicha asignación a la reparación de dos puntos concretos de la red viaria de la provincia en los que son frecuentes los problemas de inundación y carecen de la seguridad necesaria, como son la que une Montilla y Montalbán, dando acceso al hospital montillano, y otra en La Granjuela. Aun así, ha indicado, se han dejado 600.000 euros para acometer la parte fundamental del proyecto originario de Montoro para dotar a la citada vía de una calzada mucho más amplia con capacidad de cruce de dos vehículos pasados.
En este asunto, el portavoz socialista, José Antonio Romero, ha mostrado sus quejas, “no por el fondo” de lo decidido, porque considera que la seguridad vial y las necesidades urgentes hay que acometerlas, sino por no haberle sido comunicado a la alcaldesa estos cambios por ningún medio. Al respecto, el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha asumido su responsabilidad y se ha comprometido a reunirse con la alcaldesa, Lola Amo (PSOE), además de intentar en el próximo presupuesto que se incluyan recursos para intentar culminar la parte del proyecto ahora postergada.
Ha vuelto a ser tema de debate en el pleno de octubre de la Diputación de Córdoba la situación de la sanidad de la provincia, por medio de dos mociones, una del PSOE y otra de IU. La primera más genérica, desgranando todas las carencias que presenta la sanidad tanto en infraestructuras como en personal, en la provincia y reclamando soluciones y la segunda de IU, centrada específicamente en pedir que la Junta cumpla su compromiso de ampliación del centro de salud de Fernán Núñez.
En este asunto, la diputada Vox, Yolanda Almagro, mostró su apoyo a las mismas, por lo que salieron adelante, pero reprochó a PSOE e IU que son demandas algunas de las cuales podrían haber asumido durante sus cuatro décadas de gobierno en la Junta. Por su parte, el PP, que votó en contra, por medio de Auxiliadora Moreno, intentó demostrar, pese a reconocer la escasez de profesionales sanitarios que hay en Andalucía, la importante apuesta por la Sanidad que está demostrando el gobierno popular en la Junta, enumerando la situación en la que se encuentra cada uno de los proyectos que la Consejería de Salud tiene sobre la mesa en Córdoba.
Ambas propuestas salieron adelante, al contar con el voto favorable de Vox. Lo mismo ha ocurrido con la propuesta de Izquierda Unida en demanda de la agilización del pago del bono joven de alquiler de la Junta, que solo ha resuelto el 23% de las solicitudes. Al respecto, desde el PP, Sara Algualcil, reconoció el retraso e indicó que se ha reforzado el personal destinado a resolver este asunto y que antes de final de año estará resuelto.
El voto de calidad del presidente ha tenido que resolver la propuesta del PSOE de solicitar un plan especial de empleo en el medio rural, para combatir la falta de trabajo generada por la sequía. Aquí el bloque de la derecha ha reprochado a la izquierda la política agraria que defiende desde el estado que, a su juicio, no ayuda al sector. La abstención de la diputada de Vox dejó en empate la votación, que Salvador Fuentes desequilibró hacia la desestimación.
- Diario Córdoba