Córdoba: La Diputación de Córdoba incorpora 7 millones de remanente al plan Más Provincia

Córdoba: La Diputación de Córdoba incorpora 7 millones de remanente al plan Más Provincia

image_pdfimage_print
  • Acusaciones recíprocas de PSOE e IU sobre los fondos destinados a los pueblos

Histórico consenso en el Pleno de febrero de la Diputación de Córdoba. Todos los puntos del orden del día y las proposiciones de los grupos han salido adelante si no por unanimidad, sí por amplia mayoría. En un par de asuntos se esperaba un debate que no se ha producido al incorporar el grupo popular enmiendas de sustitución que han sido aprobadas.

Las únicas divergencias se han manifestado en las comparecencias previas, al defender tanto PSOE como IU la importancia de poder incorporar ya al plan Más Provincia los siete millones de euros procedentes de los remanentes de Tesorería, con lo que el citado plan alcanza los 16 millones con los que fue dotado en el año precedente.

Al respecto, el portavoz popular, Félix Romero, ha indicado que esta aprobación viene a corroborar la afirmación hecha por su grupo cuando en la aprobación de los presupuestos del 2023 indicaron que se habían producido recortes en las inversiones en los pueblos. Romero ha señalado que con esta aprobación, “lo que están diciendo es que el Partido Popular llevaba razón,  es verdad que le estábamos quitando dinero a los Ayuntamientos” y ha añadido que “esto no hace más que demostrar la incompetencia del equipo de gobierno porque nos siguen faltando 10 millones de euros”. Dicha cantidad, apuntó Romero, corresponden al Plan Córdoba 15 y el extraordinario de gasto corriente para los ayuntamientos.

Por su parte, Esteban Morales (PSOE), sobre este asunto, ha atacado al Partido Popular al que acusa de haber ido por todos los municipios hablando del recorte que había hecho el equipo de gobierno, sobre lo que ha indicado que “sabía que estaba mintiendo”. Morales ha denfendido que la incorporación de estos 7 millones viene a demostrar el cumplimiento del “compromiso del gobierno de la Diputación, cuando aprobamos el pasado 4 de enero el presupuesto”, al que se opuso el PP “alegando que recortábamos la financiación a los ayuntamientos porque habíamos disminuido el Plan Más Provincia”. El citado plan contaba con una dotación de 9 millones y Morales ha indicado que tanto en la presentación del presupuesto, en el debate plenario, en las conversaciones con los grupos políticos “nos comprometimos, firmamos y ahora cumplimos que con el remanente de Tesorería que ahora se ha aprobado íbamos a completar ese crédito para que el Plan Más Provincia tuviera la misma dotación presupuestaria”. Sobre los diez millones apuntados por Romero, Morales señaló que los citados planes eran excepcionales porque por primera vez se pudieron utilizar los remanentes para estas iniciativas, pero son planes que “no se han quedado en el presupuesto ordinario de la Diputación, por lo tanto, vuelven a mentir para no reconocer que mintieron”.

Pese a las discrepancias previas al pleno, el punto salió adelante, solo con la abstención del diputado no adscrito y el de Vox, bajo el epígrafe de “aprobación provisional del expediente de modificación de crédito por créditos extraordinarios y suplementos de crédito del presupuesto del 2023”. Hubo que preguntar después para identificar que ese era el asunto de la controversia previa.

También por unanimidad se aprobó la renovación del convenio con la Fundación Fernando de los Ríos para la gestión de los centros Guadalinfo y el programa de cooperación con los ayuntamientos para la dinamización de los citados centros.

En el ámbito de las proposiciones se ha vivido una situación insólita, pues todas ellas han salido adelante por amplia mayoría, cuando no por unanimidad. Las dos, presentadas por el PSOE, que, a priori, auguraban de nuevo debate fueron la que pedía la regulación y mejora de las condiciones laborales del personal de la ayuda a domicilio, en la que el Partido Popular logró incorporar que se reconocieran las subidas por la Junta del precio de la hora para las trabajadoras, “tras 10 años de congelación”, para pedir después al Gobierno andaluz que regule las condiciones de trabajo de este colectivo laboral. La proposición se aprobó por unanimidad. Y la segunda, en defensa del Estatuto de Autonomía. También incorporó el PP una enmienda de sustitución. En ella se defiende el estado de las autonomías y se insta a la Junta a que vele por el cumplimiento de los derechos fundamentales y muestre su apoyo a los colectivos profesionales del campo y el mar. A este punto solo se han opuesto el diputado no adscrito y el de Vox.

Estos dos mismos diputados han rechazado también a la declaración institucional sobre el Día de la Mujer que aprobarán todas las diputaciones andaluzas.

Las demás proposiciones se referían a hacer un estudio sobre zonas en las que se puedan poner en marcha pasos de peatones inteligentes y luminosos, presentada por Vox; una de apoyo al sector de la panadería y la pastelería (PP) y la creación de una bolsa de interinidad de secretarios municipales, sobre todo de cara a cubrir estas plazas en los pueblos pequeños (IU).

  • Diario Córdoba
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X