1

Córdoba: La Junta tiene en marcha en Córdoba obras en medio centenar de depuradoras en todas las comarcas

  • El año pasado se ejecutaron inversiones por valor de 18 millones de euros, aunque ahora mismo hay movilizados más de 200 millones de euros en todo el territorio

La Junta de Andalucía prosigue con su plan de construir depuradoras por toda la provincia, un proyecto que lleva décadas en marcha aunque se ha acelerado en los últimos años. Corresponde a la obligatoriedad de tener depuradas todas las aguas urbanas, según las directivas europeas, y supone una inversión millonaria. En la actualidad, de acuerdo con el balance realizado por la Junta de Andalucía para este medio por comarcas, son 14 obras las que están en marcha en distinto grado de ejecución, si bien algunas apenas están en la fase de planificación.

En la zona Norte, una de las más destacadas es la de Pozoblanco, que en realidad es una ampliación de las instalaciones ya existentes. La reforma costará más de 4,5 millones de euros y se encuentra ejecutada ya a la mitad.

La más costosa de cuantas están en marcha ahora mismo en las comarcas septentrionales es la de Los Blázquez, que costará 5,7 millones de euros y se encuentra en fase de tramitación ambiental. Muy cerca están en desarrollo también las de El Guijo, con una inversión de 3 millones de euros (en ejecución al 10%) y la de La Granjuela con 2,4 millones (está a la mitad de las obras).

 

Las demás depuradorass en el Norte son las de Torrecampo, tan sólo pendiente del inicio de los trabajos; Santa Eufemia, que requerirá 4,3 millones de euros y se encuentra en la misma situación; Fuente La Lancha, con casi tres millones previstos y pendiente tan sólo de la licitación; y Villaharta, con 4,4 millones y que se encuentra ahora pendiente de la etapa de licitación del contrato.

Las demás plantas depuradoras en marcha en la provincia están aún en fase de redacción del proyecto previo al encargo de las obras por parte de la Junta, por lo que aún pasarán algunos años antes de su entrada en servicio. En ese estado se encuentran las depuradoras de Hinojosa del Duque (100.000 euros), Conquista (80.000 euros), Cardeña (87.000 euros), Fuente Obejuna y sus aldeas cercanas (167.000 euros), Obejo (86.000 euros) y Valsequillo (78.000 euros). Todas estas obras en su conjunto superan los 28 millones de euros de inversión.

Ahora bien, a esa cantidad hay que añadirle además los cuatro millones de inversión, ya ejecutada, para la adaptación y mejora de la planta potabilizadora de Sierra Boyera. Estos trabajos corrieron a cargo de Emproacsa, la empresa provincial de la Diputación para la gestión y el tratamiento de las aguas, pero las partidas presupuestarias fueron asumidas por la Junta de Andalucía. Los trabajos terminaron el año pasado y tenían como objetivo adaptar la planta para tratar el agua de La Colada, que llega muy contaminada por algas y otros organismos. Aún no se está usando para el consumo humano debido a que las nuevas instalaciones están en fase de pruebas y a que el pantano de Sierra Boyera ha recuperado su volumen.

Finalmente, hay que recordar que la Junta está pendiente de que la Confederación Hidrográfica del Guadiana conceda el permiso para poder iniciar la conexión de La Colada con Sierra Boyera, cuya obra ya está adjudicada desde finales del año pasado. Este trasvase tendrá un coste de más de 9,3 millones de euros.

Alto Guadalquivir y Campiña de Baena

En estas dos zonas se están construyendo otras cinco instalaciones por 13,5 millones de euros. Son las de Algallarín, entidad local de Adamuz, por casi cuatro millones de euros (al 40% de ejecución); Albendín, dependiente de Baena, por 6,7 millones (en licitación); y Valenzuela, por 2,7 millones (está casi terminada). En fase de redacción de proyectos se encuentran las de Castro del Río y Montoro.

Valle Medio del Guadalquivir

Con todo, la comarca donde se está ejecutando ahora mismo una mayor inversión por parte de la Junta de Andalucía es el Valle Medio del Guadalquivir: 13 depuradoras por un importe de casi 70 millones de euros. Sobresalen aquí los cuatro proyectos de La Carlota, que dada la distribución geográfica de sus población requiere de un esfuerzo adicional. El núcleo central de población contará con una depuradora de 17 millones de euros cuyas obras ya han comenzado (están al 5%), a lo que hay que sumar las instalaciones en las aldeas de El Rinconcillo y Montealto (9,3 millones) y las de El Arrecige y Aldea Quintana (12 millones); en ambos casos están en fase de información pública. En redacción de proyecto se halla ahora la correspondiente a Fuencubierta, El Garabato y Las Pinedas. Sólo La Carlota mueve en la actualidad una inversión superior a los 36 millones de euros.

Hay que señalar aquí también las iniciativas en Almodóvar (12 millones, a punto de salir a licitación) y su pedanía de Los Mochoes (5 millones, pendiente de información pública); Fuente Palmera, con casi seis millones de euros (en licitación); Guadalcázar, de 4,6 millones (al 25% de su ejecución); y Fuente Carreteros, por 2,8 millones de euros (en información pública).

En fase de redacción de proyectos están las EDAR de tres aldeas de Fuente Palmera, Posadas, Hornachuelas y varias aldeas de esta última población.

Campiña Sur y Subbética

Finalmente, en estas dos comarcas del sur cordobés hay en marcha inversiones en 17 depuradoras por valor de 66 millones de euros. En ejecución se encuentran las de La Rambla y Montalbán (13 millones, al 15%), San Sebastián de los Ballesteros (4,5 millones, al 10%), Rute (casi 18 millones, a punto de empezar las obras), Fuente Tójar (dos millones, al 20%). Todas las demás están pendientes de salir a licitación o bien en fase de redacción de proyectos.

En su conjunto, la ejecución de obras durante el año 2024 rozó los 18 millones de euros. Cuando toda la infraestrctura esté terminada (incluyendo algunas actuaciones en Córdoba capital), se habrán movilizado más de 200 millones de euros sólo en la provincia de Córdoba.