Córdoba: La obra de la avenida de Trassierra en Córdoba se prolongará otros tres meses más
- La constructora no puede terminar hasta que Endesa no ponga en servicio el nuevo transformador
- La obra eléctrica para poner en marcha la instalación determinará el remate de la construcción
- Las obras de reforma y ensanche de la avenida de Trassierra se prolongarán hasta febrero
Cortes de tráfico, desviaciones, pasos de cebra pintados en amarillo y por lo tanto provisionales y muchos elementos de obras indican que la normalidad todavía no ha vuelto a la avenida de Trassiserra, al tramo urbano de la antigua carretera que va desde la glorieta Amadora, en Arroyo del Moro, hasta la zona más próxima a la estación de ferrocarril.
La continuación de la ambiciosa reforma comenzó el año pasado y el compromiso del Ayuntamiento era que antes de que terminase 2023 los trabajos estuviesen culminados, pero el caso es que continúan y al menos será así durante unos tres meses más, según ha podido constatar ABC.
La obra para reordenar y ampliar los carriles de la avenida de Trassierra la está realizando la empresa Sepisur XXI. Su CEO y fundador, José Miguel Vázquez, aseguró que todo depende de Endesa, que tiene que cambiar un transformador de lugar. El anterior, todavía en funcionamiento, había quedado en mitad de la calzada con las obras de ordenación que hizo el Ayuntamiento, y era necesario construir uno nuevo en un lugar más apropiado, en la acera, donde no supusiera un obstáculo para la circulación.
Poco tiempo
«Dependemos de Endesa», aseguró el responsable de la empresa que realiza las obras. Cuando se realice el trabajo para que el antiguo deje de funcionar y el nuevo entre en servicio, Sepisur podrá culminar los trabajos.
José Miguel Vázquez aseveró que «en el momento en que se termine será poco tiempo y se terminará en un mes o un mes y medio». Quedará entonces culminar la obra, a la que se están dando los últimos toques en muchos fragmentos, retirar el transformador antiguo del lugar y asfaltar. Queda, eso sí, que el nuevo pueda estar operativo. ¿Y qué dice Endesa?
Fuentes de la distribuidora eléctrica confirmaron a ABC que tras haberse realizado la obra civil, que consistía en disponer la construcción para el material eléctrico, ahora queda el momento de ponerlo en marcha. «Falta la obra eléctrica», resumieron.
No es un proceso rápido, porque significa instalar canalizaciones nuevas y, de paso, nuevos cables que mejoren a los anteriores. El nuevo transformador que sustituye al que con la obra había quedado en mitad de la calzada requiere nueva infraestructura eléctrica. «La infraestructura eléctrica es el último paso y se podrá comenzar a lo largo de este mes», insistieron las mismas fuentes.
Conforme se acerque el final de febrero se comenzará con la conexión eléctrica, para que los suministros que ahora están en el antiguo, pasen al nuevo. «Después quedaría derribar el centro de transformación antiguo», concluyeron desde Endesa.
En total, dos meses. Es decir, el final de este trabajo concreto se iría a abril, poco después de la Semana Santa. Si se suma lo que tiene que hacer Sepisur después, la avenida de Trassierra, en un tramo plenamente urbano junto a la zona de Las Margaritas, estaría lista a lo largo de mayo.
Demanda vecinal
La nueva fase de las obras de la avenida de Trassierra comenzó el 10 de enero de 2023 y tenía un plazo de ejecución de diez meses, que con el paso del tiempo se irán, al menos, a 17. Era una obra con un presupuesto de 1,5 millones de euros que venía a satisfacer una larga demanda de los vecinos de la zona.
La recibieron con entusiasmo, pero el paso del tiempo les ha demostrado que tenían también perjuicios: los cambios de circulación, el polvo, ruidos y molestias han sido constantes y se han agravado con el hecho de que su duración sea más larga de lo que se había previsto al comenzar.
La idea es que la vía tenga el mismo aspecto que tiene desde la glorieta Amadora hasta el centro comercial Ronda de Córdoba. Es decir, tener cuatro carriles y dos de servicio. Es un recorrido de 300 metros en los que, tras la expropiación de la conocida como casa del Pireo, se podrá ampliar esa sección con mejores acerados, que en la zona oeste tienen hasta 3 metros de ancho.
Además ha implicado crear una nueva iluminación. El alcalde, José María Bellido, visitó la zona en agosto y habló de que estaría a final de año, pero los distintos problemas harán que tenga que irse al final de la próxima primavera.
Con todo, no suponía la última fase de reforma de esta avenida. La obra llega hasta la iglesia de las Santas Margaritas y la espalda del colegio Antonio Gala, a partir del cruce con la calle Doña Berenguela hasta la avenida de la Libertad. Sería la conexión definitiva de la Ronda Oeste con el mismo Centro de la ciudad, a través de una vía homogénea en todo el camino. La obra tendrá una inversión aproximada de un millón.