Córdoba. Priego de Córdoba: Las obras del Castillo de Priego de Córdoba arrancarán después de Semana Santa

Córdoba. Priego de Córdoba: Las obras del Castillo de Priego de Córdoba arrancarán después de Semana Santa

image_pdfimage_print
  • La empresa adjudicataria ha sido Hermanos Campano y la terminación de los trabajos está prevista para la primavera de 2026

 

El patio de armas del Castillo de Priego ha sido el lugar elegido para la firma del contrato para el comienzo de las obras de restauración de la zona noroeste de la fortaleza prieguense, que podrían arrancar tras la Semana Santa. Unos trabajos que van a permitir mejorar la accesibilidad y resaltar el atractivo turístico de este monumento histórico. Así lo ha explicado la presidenta del Área de Urbanismo del Ayuntamiento, Marta Siles, quien ha recordado que esta obra está financiada en su totalidad con Fondos Next Generation, dentro del Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del patrimonio histórico con uso turístico. Siles ha indicado que, bajo el título Priego de Córdoba, por un Castillo más atractivo y accesible, “hemos podido optar a esta subvención que nos va a permitir tratar la intervención en dos aspectos fundamentales: por un lado la restauración de toda la zona noroeste Castillo y por otro, la musealización y accesibilidad del bien”.

En este sentido, la presidenta del área de Urbanismo ha señalado que el proyecto, redactado por el arquitecto prieguense Alfonso Ochoa, contempla la restauración de varios lienzos de esta muralla, lo que va a permitir cerrar perimetralmente todo lo que es la fortaleza, quedando restaurada la fachada de la calle Santiago. De igual forma, está prevista la creación de una cripta arqueológica visitable en toda la zona de excavaciones arqueológicas que permitirá apreciar lo que es la historia del Castillo desde el siglo IX. De esta manera, según Siles, se amplía la oferta y apuesta turística y de promoción que en estos años se ha conseguido con las últimas intervenciones.

Asimismo, Siles ha explicado que han sido cuatro las empresas que han tomado parte en el proceso de licitación, siendo finalmente la empresa adjudicataria Hermanos Campano S.L., que ya ha intervenido en anteriores restauraciones y que, a su vez, contará con la empresa prieguense Medina Bahiga. La presidenta del área de Urbanismo ha apuntado que el presupuesto de adjudicación ha sido de 1.231.000 euros, aunque el importe completo de la intervención asciende a cerca de 1,5 millones de euros, ya que hay que incluir los trabajos de musealización y accesibilidad.

Por su parte, el arquitecto redactor del proyecto, Alfonso Ochoa, ha apuntado que esta intervención va a cambiar completamente la fisionomía del Castillo, tal y como se conoce ahora. Ochoa ha explicado que “se va a realizar la restauración completa del último lienzo que queda por intervenir, el que colinda con la calle Santiago; y en el interior se van a reconstruir parcialmente dos lienzos de muralla que hasta ahora estaban ocultos, que de esta manera van a volver a resurgir y que nos van a servir para apoyar una cubierta que va a proteger todas las zonas arqueológicas que existen entre el patio de armas y la entrada que antiguamente existía por la zona de las Carnicerías Reales”.

Así, una vez finalizada la intervención, Ochoa ha asegurado que el Castillo de Priego se podrá visitar desde tres ámbitos: el terrenal, a pie de calle, donde se podrá contemplar la altura de los muros; el celestial, con la visita a las zonas altas de la fortaleza, y el del inframundo, cuando el visitante acceda a una cripta y pueda ver los orígenes del Castillo una vez se excaven las antiguas cimentaciones.

El arquitecto ha incidido en que durante el tiempo que duren las obras, el Castillo va a seguir siendo visitable con el mismo recorrido que se está haciendo hasta ahora, incrementado de esta manera la experiencia del visitante que podrá disfrutar de la fortaleza a la vez que ve la ejecución de los trabajos.

Así, alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, ha indicado que en un solo proyecto, el que ahora se va a ejecutar, se va a invertir el 53% de todo lo que se ha invertido en los últimos 14 años, unos 2,8 millones de euros; adelantando que las obras deberán estar terminadas para la primavera del próximo año 2026.

En este punto, al primer edil ha lamentado que, a día de hoy, el Gobierno de España no haya resuelto las ayudas del 2% Cultural, a las que el consistorio prieguense ha presentado un proyecto de restauración de los aljibes con un presupuesto de medio millón de euros. El alcalde ha mostrado su malestar, ya que de manera extraoficial el consistorio ha tenido conocimiento de que Priego no ha sido beneficiado con estas ayudas.

Por último, el alcalde ha destacado el hecho de que en los últimos años el Castillo ha pasado de ser un monumento en ruinas a ser uno de los principales atractivos turísticos de la localidad e incluso de la provincia.

  • El Día de Córdoba
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X