- El Pleno da luz verde a la actuación, que tiene una inversión de 1,5 millones de euros
Con el voto a favor del PP, IU y Vox, y la abstención del PSOE, el Pleno de la Corporación Municipal ha dado luz verde a la propuesta de Alcaldía sobre la modificación y el compromiso de aportación municipal en los Planes Provinciales 2024/2027, con relación a la construcción del nuevo campo de fútbol 11 en el parque de los Llanos del Cristo, en el barrio de Miragenil. Se trata de una obra cuyo coste ascenderá a 1.499.836 euros (IVA incluido), de los que el Ayuntamiento de Puente Genil aportará 827.517,15 euros y la Diputación de Córdoba 672.619 euros, cuantía incluida en la asignación a la localidad de los Planes Provinciales.
“El proyecto responde a una necesidad ampliamente solicitada por colectivos deportivos y vecinales, un nuevo campo de fútbol que permita descongestionar el uso intensivo de la actual estadio”, dijo el alcalde, Sergio Velasco, en su intervención. El regidor explicó que “la ubicación elegida no es un capricho casual, es un terreno apto desde el punto de vista técnico dentro de un parque que ha sido objeto de una regeneración ambiental y urbana, y que dispone de servicios”.
“La actuación contribuirá a revitalizar el barrio con un nuevo foco de actividad social, deportiva y urbana. El proyecto se alinea con los objetivos del plan especial del río Genil diseñado en 1996, para recuperar espacios degradados por el anterior uso industrial, dotándolo de infraestructuras públicas, siendo además el único espacio que tiene las dimensiones idóneas para acoger un recinto deportivo de estas características”, recordó el alcalde, quien precisó que el proyecto no se ha incrementado en cuanto al coste previsto, sino que se ha adaptado tras conocer el proyecto redactado por los técnicos de la Diputación. “Para poder ejecutar el proyecto en su integridad se propone esa aportación municipal mediante una partida de más de 827.000 euros financiada mediante la modificación de partidas de inversiones presupuestadas y no ejecutadas”, señaló.
Para el alcalde, “este esfuerzo económico merece la pena, ya que no es sólo construir una instalación deportiva, sino por crear un modelo de ciudad que fomenta la igualdad entre los barrios. Esta es la única parcela con viabilidad real, siendo la más adecuada por disponibilidad, acceso y posibilidad de crecimiento a futuro. La Diputación haría la labor de contratación del proyecto, sin poner a trabajar a servicios municipales, con lo cual nos van a ayudar a tener una instalación definitivamente terminada a finales de 2026”.
El PSOE critica el “sobrecoste”
Durante el debate, el portavoz municipal del PSOE, José Antonio Gómez, puso de manifiesto que el grupo municipal socialista “está a favor de la mejora de las infraestructuras deportivas, porque el deporte es una herramienta clave para los valores de cooperación, trabajo en equipo, salud y desarrollo de nuestros jóvenes”. “Nosotros estamos a favor de la revitalización de Miragenil y desde el PSOE lo hemos demostrado invirtiendo en años pasados para mejorar la situación de abandono en el que estaba, pero también consideramos que la ubicación para este campo de fútbol no es la más adecuada cuando ya habíamos licitado este proyecto en La Pitilla”, dijo Gómez, añadiendo que “el coste del proyecto no es lo que nos contaron”.
- El Día de Córdoba