1

Córdoba: Sacan a licitación las obras en la antigua cárcel de Fátima 18 años después de su derribo

  • El contrato se licita por unos 2,3 millones sin impuestos y las obras de urbanización de la gran manzana tendrán un plazo de un año

El Ministerio de Interior, a través de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado, S.M.E., ha sacado a licitación las obras de urbanización de los terrenos de su propiedad y que ocupó hasta su demolición en 2005 la antigua cárcel de Fátima de CórdobaEl espacio es una gran manzana rectangular de 25.945 metros cuadrados que tiene uso residencial y donde los vecinos llevan décadas esperando que se construyan viviendas. Las obras de urbanización (PERI-19 del PGOU de Córdoba), avanzadas por ABC, tienen un presupuesto base de licitación sin impuestos de 2.385.443,14 euros.

Está previsto que el próximo 1 de diciembre se abran las ofertas económicas que se presenten a este proceso de adjudicación. Las obras de urbanización tendrán un plazo de un año. Las empresas aspirantes tendrán hasta el próximo 10 de noviembre a las 12 horas para presentar sus ofertas.

El proyecto de urbanización permitirá construir los viales y las zonas ajardinadas y dejar preparadas las manzanas en las que se edificarán posteriormente 236 viviendas. De ellas, 72 serán de protección oficial y 164 de régimen libre, según informó en su momento la Gerencia de Urbanismo.

Larga historia

En julio del 2002, Instituciones Penitenciarias (IP) y el Ayuntamiento de Córdoba firmaron un convenio mediante el cual parte de los terrenos de la antigua cárcel revertían a la ciudad para equipamientos sociales (el 10% de los aprovechamientos) y otros se reservaba la empresa estatal para viviendas. La demolición de la antigua prisión, construida en los años treinta pero sin uso desde el año 2000 (año del traslado al edificio de Alcolea), empezó en el 2005. 

El plan de urbanización que por fin se licita se aprobó en 2021, es decir, 16 años después del derribo del antiguo centro penitenciario, aunque llevaba más de catorce años proyectado. El retraso en el inicio del proceso obligó, entre otras cosas, a aprobar una innovación urbanística del plan, que recibió luz verde en julio del 2018 por parte del Pleno. Con esa innovación, se aumentaba el número de viviendas previstas, pasando de 190 a 236. Ese mismo año la empresa estatal empezó a tramitar en Urbanismo el proyecto de urbanización.

Viviendas y equipamientos sociales

En el solar de la antigua prisión provincial –donde también se asienta desde hace años el centro cívico municipal- se divide en cinco manzanas residenciales con espacios verdes. Cuando se lleve a cabo la reparcelación del terreno, habrá 1.204 metros cuadrados de viales; 15.569, de espacios libres; 4.028, de equipamiento comunitario; y 5.390 metros cuadrados para uso residencial.