1

Córdoba: Transportes adjudica por 14,8 millones de euros un contrato para la conservación de carreteras en Córdoba

  • El Ministerio intervendrá en 212 kilómetros localizados en la A4, la N4 y la N420

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 14,8 millones de euros, IVA incluido, un contrato para conservar y explotar 212 kilómetros de carreteras del Estado en la provincia de Córdoba. Según ha informado el Ministerio, la duración de este contrato es de tres años, con posibilidad de prórroga de otros dos y otra adicional de un máximo de nueve meses. 

Las carreteras en las que se ejecutará actuaciones serán la autovía A4, la N4 (antigua nacional cuarta) y la N420 (que une Córdoba y Tarragona por Cuenca). Del total de kilómetros a reformar, 211,987, 104,480 kilómetros se corresponden con autovía. En concreto, en la A4 se actuará desde el kilómetro 347,5, en Jaén, hasta el kilómetro 435,6, en la provincia de Sevilla y se intervendrá también en el enlace entre esta carretera y la CO-31. A esto se suman las obras que se ejecutarán en varios tramos de la nacional cuarta y de la N420.

El contrato contempla, además, la renovación de la cartelería de orientación en pórticos y bandoleras tanto de la A4 como del tramo cordobés de la carretera N420, que conecta Córdoba con Tarragona a través de Cuenca.

 

Eficiencia energética

Según ha concretado Transportes, el contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones, y se enmarca en el programa de este Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado, garantizando que sea accesible en condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

Contratos mixtos

Por otro lado, el Ministerio que dirige Óscar Puente ha detallado que el modelo de contratos mixtos de servicios y obra para la ejecución de operaciones de este tipo en carreteras carreteras persigue “ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y la red, y optimizar los recursos públicos”. En este sentido, este tipo de contratos permite realizar trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras para posibilitar que la infraestructura y sus elementos dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles.

Novedades en los pliegos

También han informado desde el Ministerio de que en el marco de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, se han introducido una serie de novedades en los pliegos de estos contratos. Por un lado, ya en 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos. 

Además, desde 2023, se incluyen en los contratos criterios relativos a la mitigación y compensación de la huella de carbono. Así, la empresa adjudicataria deberá presentar, durante los seis primeros meses del contrato, un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar del balance neutro de carbono a los cinco años desde el inicio del contrato.