Córdoba: Urbanismo recibe ofertas de hasta 23 empresas para el nuevo Parque del Canal de Córdoba
- Todas las firmas interesadas rebajan el presupuesto previsto, que es de 5,1 millones
- El Ayuntamiento de Córdoba reactiva los nuevos parques con obras por 8,2 millones
Veintitrés empresas optan a ejecutar las obras del Parque del Canal-Oeste, que es el nombre técnico de la zona verde que la Gerencia Municipal de Urbanismo proyecta en la Arruzafilla, en concreto entre la glorieta de los cines del Tablero y la rotonda del centro comercial Carrefour y que supone la prolongación física del jardín del Flamenco, situado entre San Rafael de la Albaida y la glorieta de los cines del Tablero.
Esta intervención salió a concurso con un valor de licitación de 5,1 millones, y las firmas que han presentado ofertas para hacerse cargo de la actuación en el organismo autónomo son Acsa, Albaida Infraestructuras, Codelsur, Construcciones Majoin, Drainsal, Extraco Construcción e Proxectos, Ferrovial Construcción, Hormigones Asfálticos Andaluces, Jiménez y Carmona, Obras Públicas y Regadíos, Pavimentaciones Morales, Sepisur, Trafisa Construcción y Medio Ambiente, UC10, Ullastres, Alvac, Construcciones Glesa, Firprosa, Licuas, Magtel Operaciones, Rialsa, Vialterra Infraestructuras y Viguecons Estévez.
Todas las ofertas de las empresas que han mostrado su interés por el proyecto han mejorado el presupuesto de partida de 5,1 millones, y la más ventajosa ha sido la de Ferrovial Construcción, que ha presentado una por un valor de 3,4 millones de euros, de acuerdo a la documentación de la Gerencia de Urbanismo. En el otro extremo se encuentra el presupuesto que ha formalizado Coldesur Proyectos, que asciende a 4,2 millones.
Sistema de alumbrado
La inversión prevista por Urbanismo no es sólo para crear un nuevo parque sino que, además, el del Flamenco también va a tener actuaciones de mejora importantes. No en vano, sus obras, que fueron recepcionadas por la Gerencia en marzo de 2022, tuvieron un coste de 270.000 euros y arrancaron en enero de 2021. Después, se instaló un sistema provisional de alumbrado y un parque canino.
En la intervención para crear el nuevo parque de la Arruzafilla se realizarán distintas actuaciones. Será el caso de la ejecución de itinerarios (paseo principal pavimentado; caminos terrizos secundarios y algunos tramos de senderos de menor dimensión) o de dos plazas principales. Una será la central: con estanque, área de juegos infantiles o una zona para ejercicios cardiosaludables. Y la otra estará en el extremo este y se adecuará para la futura instalación de un parque para patines y monopatines.
Además, según se recoge en el proyecto, se acondicionarán otras cuatro zonas de estancias en los puntos de acceso a esa zona verde, desde la parte central de la avenida de la Arruzafilla y la calle Poeta Manuel Altolaguirre. También se instalará el sistema de riego por aspersión, se plantarán 466 árboles de especies autóctonas conformando un bosque y se generará superficie de pradera. Entre las actuaciones en el parque de la Arruzafilla, se incluyen también las de instalación de una red alumbrado con farolas solares y mobiliario urbano (bancos, fuentes o papeleras).