- Los metros de Sevilla, Málaga y Granada acaparan la mayor parte de las inversiones
El Gobierno andaluz ha aprobado este miércoles el nuevo Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (Pitma), un documento que contempla una inversión de 7.766 millones de euros hasta el próximo 2030. Así lo ha explicado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, quien ha añadido que este programa pretende hacer al transporte andaluz «más sostenible«.
Dentro del Pitma, ha detallado Carazo, están inversiones de tanto calado como los Metros de Sevilla, Granada o Málaga. El de la capital andaluz, en concreto, tendrá una inversión por parte de la Junta que supera los 1.400 millones de euros. El de Málaga está también recogido en el documento y contará con 156 millones de euros; y el de Granada tiene consignados en el Pitma hasta 110 millones -88 para obras y el testo, para la compra de ocho trenes-. En todo caso, puntualizan desde el Gobierno andaluz, estos fondos no son nuevos sino una compilación de los recursos que se van a destinar a dichas obras en los próximos siete años.
Además de la red de metro andaluz, el plan contempla el abordaje de obras en la red viaria así como el desarrollo de nuevas carreteras. También la puesta en marcha de los tranvías de Jaén y de Alcalá de Guadaíra. En el caso de las carreteras, ha explicado Carazo, el objetivo es que desde ahora sean «corredores verdes que aumenten su autosuficiencia energética» y cuenten con «pavimento sostenible». Además, se buscará la «humanización» de las travesías y se reducirá la contaminación acústica.
Con este plan « se dota de un instrumento para afrontar los retos de la movilidad futura, en un escenario donde las prioridades se orientan a la lucha contra el cambio climático, y la necesidad de incorporar a las políticas de transporte los cambios que trajo consigo la crisis sanitaria del Covid-19«, señalan desde la Junta.
La principal apuesta inversora recae en la construcción de infraestructuras sostenibles e intermodales, que supone más del 64% de la inversión prevista, principalmente, para el desarrollo de los metros y tranvías andaluces, aunque también figura la mejora de los grandes ejes viarios, la implantación de nuevas plataformas reservadas, la puesta en marcha de carreteras más sostenibles o la conservación de los más de 10.500 kilómetros de red viaria de titularidad autonómica, según recoge Europa Press.
De la inversión prevista en el nuevo plan de infraestructura, más del 41 por ciento procede de financiación pública directa de la Junta de Andalucía, mientras que un 23 por ciento procede de fuentes como los mecanismos financieros que pone a disposición la Unión Europea, como los Feder, y un 18% se estima que corresponderá al Estado.
También se contará con colaboración público-privada en algunas líneas, como es el caso de áreas logísticas y puertos, ha señalado la consejera de Fomento.
- El Mundo