1

El Gobierno prepara un cuarto decreto para revisar los precios de la construcción tras fracasar los tres previos

  • El sector se muestra también pesimista sobre su efectividad dado que no incluirá la corrección de la energía

Tras el fracaso de los tres primeros, el Gobierno prepara un cuarto Decreto-Ley para revisar el imparable incremento de los precios de las materias primas de la construcción que alivie la delicada situación que atraviesa este sector, según aseguran fuentes conocedoras del proyecto. No obstante, pese a que valoran la disposición del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para tratar de solucionar el problema, las empresas son poco optimistas respecto a la efectividad de la nueva norma que está cocinando el Ejecutivo. Consideran que la negativa de incluir la energía entre los elementos a revisar abocará al nuevo decreto a otro fracaso y dejará las cosas igual de tocadas que ahora.

La construcción se están enfrentando a un aumento de los costes de ejecución de las obras de un 33% por el incremento de los precios de las materias primas. Una situación a la que no es ajena el (Mitma), que ha tratado de poner freno a esta escalada con tres decretos de revisión de los precios que, de algún modo, compensasen el desfase entre el coste al que se adjudicaron las obras y lo que cuesta hacerlas ahora debido al abultado crecimiento del precio de los materiales sobrevenido primero por la pandemia del coronavirus y después por la guerra de Ucrania. Sin embargo, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha denunciado que las tres normas han fracasado. Según sus cálculos, el 95% de los proyectos no se puede acoger a la revisión de precios debido, entre otros motivos, a la negativa del Gobierno a incluir la energía como uno de los elementos cuyo precio pueda ser sometido a revisión. Sólo grandes proyectos como los ejecutados por Adif y algunos de la Dirección General de Carreteras se han podido beneficiar de estas revisiones, según asegura la construcción.